Costa Rica

Entrevista con Adolfo Madrigal: Híbridos, extractivismos y gallinas ponedoras

"En Guacimal nos encontramos con Adolfo, durante la feria que se realiza todos los sábados y donde conversamos con la comunidad sobre los peligros de la certificación de semillas, la expansión de monocultivos (como la piña), los agrotóxicos, los transgénicos y otros horrores de la agroindustria".

Entrevista con Adolfo Madrigal: Híbridos, extractivismos y gallinas ponedoras

- Foto tomada del sitio web Diario CR.

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe -ATALC- denuncia y repudia el asesinato de Sergio Rojas – indígena costarricense defensor de los derechos de los pueblos originarios y defensor del territorio Bribri del Salitre al Sur de Costa Rica- quien durante su vida fue un inclaudicable luchador por la autonomía indígena, enfrentando a los usurpadores de tierras de sus comunidades.

Denuncia y repudio por el asesinato de Sergio Rojas en Costa Rica

Sala Constitucional estudia la prohibición del glifosato

Un nutrido grupo de personas de Bagaces interpusieron un recurso de amparo “para que se cancele y se prohíba el uso del glifosato en Costa Rica, atendiendo el grado de conocimiento que existe sobre su toxicidad”, esta petitoria está basada en 850 referencias científicas que evidencia las afectaciones que ha llevado a la prohibición en muchos otros países del mundo.

Sala Constitucional estudia la prohibición del glifosato

Áreas públicas libres de herbicidas

"Quizás más importante que la declaratoria en sí es establecer una verdadera discusión sobre los riesgos e impactos del uso de agro tóxicos en áreas públicas. Definitivamente para el movimiento social y comunitario latinoamericano esta dinámica es singular valor para mantener un músculo social activo en cada territorio y así seguir construyendo un mundo menos tóxico y más sustentable"

Áreas públicas libres de herbicidas

Los retos ambientales para Costa Rica 2019

La Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (FECON) realizó un informe radial de los principales desafíos ambientales que tiene ese país este año, luego de un 2018 en el que, según alerta, hubo un “aumento de la impunidad de los delitos ambientales y un debilitamiento de los controles legales y administrativos”, a fin de “burlar el esquema de conservación ambiental y beneficiar a empresas contaminantes y destructoras”.

Los retos ambientales para Costa Rica 2019

Piña: el fruto dorado que amenaza con envenenarnos

La pésima gestión de los últimos gobiernos y sus instituciones han promovido una expansión descontrolada que atenta contra la salud de miles de personas.

Piña: el fruto dorado que amenaza con envenenarnos

Glifosato, herbicida más usado en zona de incidencia de Enfermedad Renal Crónica

“Nos preocupa que se ha visto que el glifosato está en el suelo, en el aire, en el agua, en la comida, en la orina humana, en la leche materna…”. Estas fueron las palabras de Diana Mosheim Castro, especialista en biología tropical del Comité de Ambiente y Salud, del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

Glifosato, herbicida más usado en zona de incidencia de Enfermedad Renal Crónica

Comunicado ante el despojo de tierras con violentas agresiones a indígenas Bribris

El 25 y 26 de diciembre de 2018, aprovechando los días festivos, nuevamente un grupo de personas NO indígenas, invadieron el Territorio Indígena Bribri de Salitre, en los sectores de Río Azul y Fila de Palmital, despojando con violencia armada (de fuego y machetes) a las familias bribris dueñas de esas tierras.

Comunicado ante el despojo de tierras con violentas agresiones a indígenas Bribris