Costa Rica

Experta confirma las afectaciones del herbicida glifosato en la salud de las personas

La investigadora nicaragüense Teresa Rodríguez, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León, explicó las diferentes afectaciones a la salud que causa el herbicida glifosato, usado de forma masiva en las plantaciones de caña de azúcar y arroz de la región mesoamericana.

Experta confirma las afectaciones del herbicida glifosato en la salud de las personas

- Imagen por La Agroecóloga.

Personas vecinas de la comunidad de Pital, de San Carlos, y ecologistas solicitaron al Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) investigar la participación de un funcionario del Centro de Investigaciones sobre Contaminación Ambiental (CICA) -UCR en un foro, donde dio a entender que tomar agua con el herbicida bromacil no era perjudicial para la salud.

Denuncian a funcionario del CICA-UCR que aseguró que tomar agua con bromacil no es dañino

Por FECON
24 años de impunidad no han podido borrar el pensamiento ecologista

La Costa Rica de 24 años atrás fue testigo de uno de los mayores fracasos que como sociedad hemos tenido: el asesinato de seres que propusieron frenar la destrucción. El odio con que accionaron este oscuro crimen fue potente pero no alcanzaron a cegar la su germen. En la actualidad conservamos legados importantes de una energía vital y luminosa de un proyecto político que propuso ampliar el horizonte.

24 años de impunidad no han podido borrar el pensamiento ecologista

- Foto tomada del sitio web Base Investigaciones Sociales

Con el 40 aniversario de la Oficina Nacional de Semillas el Ministerio de Agricultura y Ganadería impulsa en la Asamblea Legislativa una nueva Ley de Semillas bajo el expediente 21.087, de aprobarse, daría más protección a la Propiedad Intelectual sobre variedades comerciales de semillas al mismo tiempo que limita el comercio de semillas criollas o nativas para campesinos e indígenas.

Proyecto ley limitaría uso de semillas criollas

Por FECON
MAG se niega a proteger polinizadores

El ministro Renato Alvarado se niega a prohibir plaguicidas que pone en peligro las abejas y con esto el 70% de la agricultura. Según oficio dirigido a los magistrados de la Sala Constitucional, el ministro asegura que “no existe evidencia científica que demuestre que los insecticidas neonicotinoides Clotianidina, Tiametoxan e Imidaclorpid son la causa de la afectación a las colmenas de abejas.” 

MAG se niega a proteger polinizadores

Por FECON
Costa Rica: Vecinos se oponen a tres nuevos proyectos hidroeléctricos en Turrialba y Siquirres

"Manifestamos la necesidad de discutir estos proyectos de manera transparente y democrática con la población. A nivel nacional y mundial, cada vez hay más evidencias del daño irreparable producido por proyectos hidroeléctricos, tanto a nivel ambiental como social y económico".

Costa Rica: Vecinos se oponen a tres nuevos proyectos hidroeléctricos en Turrialba y Siquirres

unnamed

Un 70% de los barcos a nivel global que sobreexplotan los mares de forma ilegal se benefician de los paraísos fiscales. Un 68% de las ganancias de las empresas responsables de la deforestación se benefician de la opacidad fiscal.

Costa Rica: Defraudación fiscal tiene un enorme impacto ambiental

Por FECON
36121307_479724455818649_515708920937840640_n-678x381

"En los últimos años se ha ido extendiendo una lógica capitalista y neoliberal que no entiende a las semillas como seres vivos, sino como mercancías, y que ve la alimentación como un gran mercado en el que se pueden hacer jugosos negocios."

En Costa Rica: Un proyecto de ley amenaza las semillas