Ecuador

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Esta mañana en un operativo conjunto entre el Ejército y la Policía Nacional que incluyó el uso de un helicóptero y agentes con el rostro cubierto por pasamontañas, fue detenido el dirigente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH Pepe Acacho, junto con Pedro Mashan, Consejero Provincial de Morona Santiago.

Ecuador: Pepe Acacho, dirigente indígena de la comunidad Shuar detenido

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Alfredo Luna, un biólogo ecuatoriano, estuvo trabajando como parte del equipo de investigación de Conservacion Internacional, cuando su avión se estrelló en una cordillera de la costa del Ecuador el 3 de agosto de 1993. Este es el 17 año consecutivo de lucha que Alfredo Luna mantiene en contra de la organización norteamericana Conservation International a fin de defender sus derechos humanos.

Conservation International no respeta a los derechos humanos en el Ecuador

Por CONAIE
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La CONAIE, rechaza categóricamente la actitud prepotente y autoritario del Presidente de la República, a través de la Fiscalía, Policías y militares para perseguir a los dirigentes de los pueblos y nacionalidades, su pretexto de haber sido acusado de sabotaje y terrorismo, sin hasta ahora comprobarlo en lo mínimo estas falsas acusaciones.

Ecuador: líderes indígenas detenidos en Morona Santiago por defender la Madre Tierra

La captura de crustáceos y moluscos es fundamental para sus comunidades.

Ecuador: manglares: ‘Bienes Naciones de Uso Público’

Por La Hora

O governo do Equador ameaça abandonar o projeto de preservação da sua reserva petrolífera na Amazônia caso a comunidade internacional não contribua com um fundo destinado à criação de fontes alternativas de energia

Equador ameaça abandonar preservação de reserva petrolífera na Amazônia

Agroecología

Durante generaciones, en los escarpados montes andinos de la provincia de Chimborazo, los árboles frutales autóctonos protegieron a los cultivos y a las familias, la fertilidad del suelo era conservada a través del estiércol de los animales -desde el cuy a la vicuña-, las plagas resistidas a través de estrategias de asociación y rotación de cultivos.

Paciencia ancestral. La producción agroecológica campesina en la comunidad ecuatoriana de Cicalpa Viejo

Agroecología

Tenemos que actuar de forma inmediata con el fin de recuperar los suelos y revertir los procesos de deterioro, lo que derivará en el mejoramiento de nuestros cultivos y asegurará los alimentos para hoy y para las futuras generaciones. Conservar y cuidar los suelos es fundamental para la soberanía alimentaria y es una contribución al “Buen Vivir”.

Alternativas para la recuperación y manejo de la fertilidad de los suelos en nuestras fincas y chacras

Biodiversidad

Veinte años después de que Endesa Botrosa se apropiara ilegalmente de las 3420 ha de bosque del Patrimonio Forestal del Estado, la Corte Constitucional por tercera vez vuelve a determinar que la adjudicación echa a estas empresas madereras fue ilegal y que el predio el Pambilar debe de ser inmediatamente revertido al Estado.

Ecuador: El bosque del Pambilar. La justicia tarda en llegar, pero llega