Ecuador

Biodiversidad

Veinte años después de que Endesa Botrosa se apropiara ilegalmente de las 3420 ha de bosque del Patrimonio Forestal del Estado, la Corte Constitucional por tercera vez vuelve a determinar que la adjudicación echa a estas empresas madereras fue ilegal y que el predio el Pambilar debe de ser inmediatamente revertido al Estado.

Ecuador: El bosque del Pambilar. La justicia tarda en llegar, pero llega

Ecuarunari, la mayor organización indígena andina de Ecuador, expresó en un comunicado "su profunda preocupación y rechazo" al reglamento que elabora el gobierno sobre introducción y producción de transgénicos

Rechazan posible apertura de Ecuador a transgénicos

Agrotóxicos

A lo largo de la historia de la agricultura los productores han tenido que enfrentar problemas de plagas y enfermedades en sus cultivos. Con la experiencia acumulada, cosecha tras cosecha, lograron descubrir cómo podían controlarlas para que no afecten su producción de manera significativa.

Alternativas para el manejo de plagas y enfermedades en nuestra finca

Soberanía alimentaria

Con Marta Peñafiel y Marco Andino de FIAN Ecuador y la larga lucha por los derechos campesinos en Chimborazo.

Biografía de lucha común por los derechos campesinos en Ecuador

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Las Defensoras de los Derechos Humanos son mujeres que en forma individual o integradas a un grupo se dedican a la promoción y protección de los Derechos Humanos y realizan acciones para contribuir a la erradicación de todas las violaciones de los derechos y las libertades fundamentales reconocidos universalmente."

Ecuador: desafíos de las mujeres defensoras de Derechos Humanos en el contexto actual

Agrotóxicos

Después de hacer referencia a las distintas investigaciones que apoyan la idea sobre los posibles efectos nocivos del glifosato y demás productos, cabe hacer mención a si, pese a éstos, se puede hablar de si los objetivos con los que fueron concebidas las fumigaciones han sido satisfechos o al contrario no se puede hablar de logros manifiestos.

Efectos de las fumigaciones con glifosato en la frontera norte de Ecuador (III)

Agrotóxicos

Para entender en profundidad el porqué de las constantes denuncias, no sólo hay que acudir al hecho, ya objetable, de que las avionetas fumigaran dentro de un territorio extrafronterizo, si no que hay que acudir a los efectos que las sustancias vertidas sobre el territorio parecen haber producido en las poblaciones demandantes.

Efectos de las fumigaciones con glifosato en la frontera norte de Ecuador (II)

Agrotóxicos

Dentro del análisis realizado durante el 2009 y los primeros meses de 2010 en la frontera norte de Ecuador con Colombia, uno de los principales problemas destacados entre sus habitantes es el que se podría denominar como “consecuencias resaltadas por los habitantes de las poblaciones fronterizas de Ecuador con Colombia sobre las fumigaciones con glifosato y otros componentes sobre los cultivos de coca llevadas a cabo dentro de las medidas del llamado Plan Colombia”.

Efectos de las fumigaciones con glifosato en la frontera norte de Ecuador (I)