Europa

Acusan a la DOP Ganxet de utilizar una variedad protegida

Colectivos de agricultores insinúan que detrás de la DOP puede haber un caso de 'biopiratería'. Desde la Federació de la Xarxa Catalana de Graners y la coordinadora estatal Red de Semillas 'Resembrando e Intercambiando' han acusado a la DOP Ganxet de ser la responsable de un grave caso de "erosión genética" en Catalunya, y de la restricción "injusta y abusiva del uso de la variedad ganxet por parte de los agricultores".

Acusan a la DOP Ganxet de utilizar una variedad protegida y de su uso "injusto y abusivo"

Soberanía alimentaria

El pueblo griego ha sido atacado con una brutalidad extrema y poco conocida. Pero uno de sus grandes tesoros, invisible para muchos, todavía no ha sido del todo desenterrado.

El tesoro griego

Transgénicos

Más de dos tercios de los países de la UE han optado por prohibir los cultivos transgénicos; las acciones de Monsanto han caído un 25%, aumentando sus pérdidas y ha recortado su plantilla en un 12%.

La agonía de los transgénicos

CC

La coalición Climat 21 y los objetivos de las movilizaciones. Rivoire nos descifra lo que está en juego y los desafíos que la cuestión del clima presenta a la izquierda y a los movimientos sociales.

Injusticias climáticas: Lo que esta en juego en la COP21 - Entrevista a Julien Rivoire

UE

En la Semana Internacional de Acción contra los Tratados de Libre Comercio, Amigos de la Tierra y OMAL presentan el informe “Tratados comerciales y transnacionales europeas de la energía en Centroamérica”, que caracteriza cómo la Unión Europea (UE) ha creado un marco jurídico y político que blinda los intereses de sus transnacionales en Centroamérica, por encima de los intereses sociales, los derechos humanos y la protección del medio ambiente.

Tratados de libre comercio: La UE fomenta un comercio que socava los derechos humanos

e1

Hoy, 15 de octubre, 100 ciudades de todo el mundo subscriben en Milán el Pacto de Política Alimentaria Urbana. Barcelona, con la presencia de Ada Colau en el acto, es una de ellas.

Las ciudades tienen que cambiar sus sistemas alimentarios

Transgénicos

Dos tercios de los países miembros de la Unión Europea (UE) pidieron prohibir en su territorio el cultivo de organismos genéricamente modificados (transgénicos) en virtud de una nueva directiva, indicó la Comisión Europea.

Países europeos piden prohibir el cultivo de transgénicos

CClimatica

"No puede confiársele a las industrias más contaminantes del mundo que exploren supuestas “soluciones” técnicas para el cambio climático de mañana, que lo que hacen es justificar que puedan seguir emitiendo gases hoy. La Volkswagen engañó abiertamente a los reguladores y los clientes acerca de sus niveles de emisiones por siete años. No podemos confiar en las compañías responsables de los desastres."

Réquiem por otra falsa solución al cambio climático