Europa

TLC y Tratados de inversión

El 10 y 11 de junio se reunirán en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE). Esta Cumbre ocurre en un contexto en que la situación en Europa muestra que la crisis que estalló en 2008 está lejos de concluir. Frente a esto, las importantes movilizaciones sociales que llevaron a la victoria electoral de Syriza en Grecia, las que se han producido en España que podrían conducir a una victoria de Podemos, las recientes movilizaciones Blockupy en contra al BCE en Frankfurt, o contra el TTIP en varias capitales europeas, muestran que los pueblos de la región resisten y tienen alternativas a las políticas de ajuste fiscal y regresión neoliberal impuestas por la UE.

Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnacionales

Transgénicos

400 participantes de 60 países concluyeron hoy la conferencia EUROPA libre de transgénicos y se comprometieron a continuar e intensificar su cooperación para mantener la Unión Europea libre de OGM, para desarrollar una estrategia de proteínas sostenible para Europa y para colaborar con OGM movimientos GRATIS en todo el mundo.

Declaración de Berlín - Conferencia Europa libre de transgénicos

Agrotóxicos

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha presentado el informe de residuos de productos químicos en alimentos correspondiente al año 2015. El estudio recoge el análisis de 80.967 muestras tomadas en 2013, en las que se ha analizado la presencia de 685 pesticidas. De acuerdo con el informe, el 54,6% del conjunto de las muestras analizadas estaba libre de residuos, un 43,9% presentaba residuos químicos dentro de los límites legales, y un 1,5% superaba ese límite. Además, en el 27,3% de las muestras se detectaron restos de más de un pesticida.

La EFSA detecta presencia de químicos en el 54,4% de los alimentos

Agrocombustibles

Ecologistas en Acción considera que el acuerdo es insuficiente, pero considera un tímido progreso que se reconozcan los impactos negativos de los agrocombustibles. Debe ser un primer paso para frenar otras formas de bioenergía ineficientes y con importantes impactos.

Aprobación definitiva del Parlamento Europeo a la limitación de agrocombustibles

Transgénicos

"Por fin un aspecto poco conocido de la crisis en Ucrania está recibiendo algo de atención internacional. El 28 de julio, el Instituto Oakland con sede en California dio a conocer un informe que revela que con un crédito de $ 17 mil millones a Ucrania Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el país se abriría a los cultivos genéticamente modificados (OGM) en la agricultura."

Ucrania y los transgénicos. Boletín N° 606 de la RALLT

Por RALLT
Transgénicos

Plataforma Rural, junto a más de 30 organizaciones de ecologistas, agricultores y consumidores, denuncia que la autorización por parte de la Comisión Europea de la entrada en Europa de 17 cultivos modificados genéticamente destinados a la alimentación, puede suponer una grave amenaza para la seguridad alimentaria en la UE.

Bruselas aprueba 17 nuevos transgenicos ignorando a la OMS

Agrocombustibles

La organización Amigos de la Tierra se ha mostrado satisfecha por la aprobación de hoy en el Parlamento Europeo de una nueva legislación que limita el uso de cultivos para producir combustibles. Según la organización ecologista, los europarlamentarios han reconocido que los agrocombustibles pueden competir con la producción de alimentos, contribuir al cambio climático y forzar cambios en los usos del suelo.

Ecologistas reaccionan con prudencia ante limitaciones de la UE sobre agrocombustibles

Transgénicos

La Comisión Europea volvió a las andadas, según una plataforma española, que reúne a numerosas asociaciones ambientalistas, y denuncia una nueva normativa que limita el poder de decisión de los Estados miembros de la Unión frente a la entrada de transgénicos en Europa.

El debate sobre los transgénicos continúa en Europa