Europa

Ecología política

El escritor, profesor de Filosofía Moral y activista plantea una "autoconstrucción colectiva" frente al sistema del capitalismo salvaje que amenaza nuestra existencia. "Yo defiendo desde hace tiempo que no podemos pensar en una sociedad que sea sustentable de verdad y que siga siendo capitalista. Si queremos sociedades que puedan durar en el tiempo, que sean perdurables, no hay forma de esquivar la cuestión del sistema y las rupturas anticapitalistas."

Jorge Riechmann: "Seguir así nos lleva a un ecocidio que acabará con la mayor parte de la población en decenios"

Agrotóxicos

La ministra francesa de Ecología, Segolene Royal, anunció este domingo la prohibición de la venta libre del herbicida estrella de Monsanto, el Roundup, para luchar contra los efectos nefastos de los pesticidas.

Francia prohíbe venta de herbicida de Monsanto que contiene glifosato

Por AFP
Transgénicos

En Europa más de 170 regiones europeas y 4.700 gobiernos o entidades locales han prohibido los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en su territorio.

Zonas libres de transgénicos: una medida de precaución más allá del alarmismo

Transgénicos

En Europa más de 170 regiones europeas y 4.700 gobiernos o entidades locales han prohibido los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en su territorio.

Zonas libres de transgénicos: Una medida de precaución más allá del alarmismo

Semillas

La coalición "No a las patentes de semillas" pide una modificación inmediata del Reglamento de Ejecución del Convenio Europeo de Patentes ante lo que llamó un "abuso" de grandes proporciones por las multinacionales.

Reúnen firmas contra 30 patentes Monsanto por abuso al reglamento de “mejoras”

Sistema alimentario mundial

Los alimentos que consumimos están cada vez más en menos manos. La propiedad de las semillas agrarias, la de las grandes extensiones de campos, la de los fertilizantes y pesticidas... y hasta la propiedad de los grandes supermercados, siguen la tendencia de concentrarse en grandes monopolios, que al final son quienes determinan qué consumimos.

Vídeo- Para Todos La 2: Entrevista a la autora de "El negocio de la comida"

finlandia

El pueblo lapón (o sami) sufre el avance de empresas mineras, papeleras, madereras y otras industrias que cortan los boques boreales y destruyen la naturaleza de la que dependen. Pedimos al nuevo parlamento finlandés que reconozca por fin el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Finlandia debe reconocer AHORA derechos para los pueblos indígenas

TLC y Tratados de inversión

El 10 y 11 de junio se reunirán en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE). Esta Cumbre ocurre en un contexto en que la situación en Europa muestra que la crisis que estalló en 2008 está lejos de concluir. Frente a esto, las importantes movilizaciones sociales que llevaron a la victoria electoral de Syriza en Grecia, las que se han producido en España que podrían conducir a una victoria de Podemos, las recientes movilizaciones Blockupy en contra al BCE en Frankfurt, o contra el TTIP en varias capitales europeas, muestran que los pueblos de la región resisten y tienen alternativas a las políticas de ajuste fiscal y regresión neoliberal impuestas por la UE.

Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnacionales