Europa

Agrotóxicos

"¿Será este el último retrato de la abeja? Quizás, o así parece que lo deseen las empresas agroquímicas que fabricando esta clase de venenos, los llamados neonicotinoides, ven crecer a muy buen ritmo sus ganancias económicas. En el mercado de insecticidas, esta familia de pesticidas neurotóxicos derivados de la nicotina ya alcanza 40 por ciento de cuota, con ventas globales de más de 2 mil 630 millones de dólares anuales. La compañía líder es Bayer, que exporta cada año más de mil toneladas de imidacloprid a más de 120 países y sus ventas son superiores a 597 millones de euros."

El último retrato

Agronegocio

La Comisión Europea confirmó mediante evaluación, que la madera ilegal sigue circulando por toda Europa. Algunos países como España -país especialmente insensible al tema- aún incumplen los compromisos de regular el tráfico ilegal de madera.

Sigue circulando madera tropical ilegal por Europa

Transgénicos

El agricultor deberá pagar una multa y retirar las plantas, e incluso puede ser condenado hasta tres años en prisión por el riesgo de contaminación de productos Made in Italy de la región Friuli.Venezia.Giulia.

Destruyen 6500 hectáreas ilegales de maíz transgénicos en Italia

Petróleo

"Las grandes compañías petroleras, a través de los gobiernos de Canadá y EEUU, han utilizado las negociaciones comerciales, con la UE, para lograr rebajar regulaciones ambientales. La Directiva de Calidad de los Combustibles, que podría poner un freno a la entrada del petróleo procedente de arenas bituminosas -mucho más contaminante que el petróleo convencional- podría verse comprometida por las presiones en las negociaciones, de acuerdo a un informe elaborado por Amigos de La Tierra Europa."

El lobby petrolero al descubierto

TLC y Tratados de inversión

"Los acuerdos comerciales y de inversión siempre tienen un impacto sustancial en todos los aspectos de la vida cotidiana de la ciudadanía, los derechos de las personas trabajadoras, el medio ambiente y los consumidores. Sin embargo la Comisión Europea está negociando a puerta cerrada con Estados Unidos la creación del espacio de comercio e inversión más grande del mundo. Las negociaciones del TTIP (acuerdo transatlántico de comercio e inversión) son opacas y no cuentan con la participación de las organizaciones de la sociedad civil."

Amigos de la Tierra abre la participación a la consulta europea sobre el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones

Movimientos campesinos

Del 11 al 13 de junio, una delegación de La Vía Campesina estuvo presente en la 26° sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra para continuar con el trabajo de lobby y cabildeo para la redacción de una Declaración Internacional de los Derechos de Campesinas y Campesinos y otras personas trabajadoras del medio rural.

Ginebra: la agricultura campesina reclama sus derechos para alimentar al planeta

Transgénicos

El 12 de junio, se ha votado en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE una nueva ley que en teoría permitiría a los países de la UE prohibir los cultivos transgénicos en su territorio. Según Amigos de la Tierra se trata de un regalo envenenado, que pretende en realidad abrir las puertas de Europa a los transgénicos acelerando nuevas autorizaciones en Bruselas.

Voz y voto a las empresas en las decisiones sobre transgénicos en la UE

Transgénicos

Los Representantes Permanentes de los Estados Miembros en Bruselas han llegado a un acuerdo preliminar sobre el cultivo de OMG. El acuerdo permite el cultivo de OMG autorizados en la UE, dejando la posibilidad a los Estados miembro de poder prohibir su cultivo por razones medioambientales, de planificación del territorio, por problemas socioeconómicos o por riesgo de diseminación. No obstante, en ningún caso, los países podrían oponerse al tránsito de OMG en su territorio.

Acuerdo preliminar sobre el cultivo de OMG en la UE