Guatemala

El proceso de Consultas Comunitarias impulsado por organizaciones de Pueblos Originarios de Guatemala contabilizó un rotundo rechazo a la minería a cielo abierto

Más de cuatrocientas mil personas rechazan explotación minera en Guatemala

Con una concurrida marcha se cerró este domingo el 3° Foro Social de las Américas en la ciudad de Guatemala. Durante el acto de cierre se leyó la declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales

Gran marcha cierra el Foro Social de las Américas en Guatemala

En Guatemala, como en varios otros países del Sur, las comunidades indígenas y el ambiente pagan un alto costo por la expansión de los agrocombustibles. Deforestación, desplazamiento forzoso, amenazas, detenciones ilegales y hasta el asesinato signan este avance. La organización Salva la Selva denuncia una situación que viene ocurriendo en los últimos tres años en un área conocida como "Finca Los Recuerdos", donde el Ingenio Guadalupe, una de las empresas productoras de etanol del país, ha estado deforestando en tierras indígenas para plantar caña de azúcar con destino a la producción del referido combustible. Boletín N° 306 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Guatemala: deforestación y desplazamientos por agrocombustibles

Por RALLT

"Yo venía a expresar la forma de cómo recuperar la vivencia de nuestros pueblos, llamado el Vivir Bien, recuperar nuestra visión sobre la madre tierra, que para nosotros es vida, porque no es posible que un modelo capitalista convierta a la madre tierra en mercancía. Cada vez más vemos profundas coincidencias entre el movimiento indígena y las organizaciones de los movimientos sociales, que apuestan también por el Vivir Bien. Saludamos a ellos para que de manera conjunta podamos buscar cierto equilibrio en el mundo."

FSA: Mensaje de Evo Morales

Sandra Morán, una de las organizadoras del Foro Social de las Américas en Guatemala, aseguró que el encuentro regional puede “contribuir a la articulación del movimiento social guatemalteco”

“Reconstituir el trabajo conjunto entre movimientos sociales de Guatemala”

La expansión en el país de plantaciones de agrocombustibles, como la palma africana y la caña de azúcar, ha ocasionado un cambio en el uso del suelo, el cual podría afectar la seguridad alimentaria del área rural, según un estudio a cargo de Action Aid Guatemala

Guatemala: aumenta área de palma

Pueblos y nacionalidades indígenas del continente buscarán posiciones comunes frente a sus principales problemas durante un encuentro en Guatemala en ocasión del III Foro Social América, informaron hoy sus organizadores

Preparan reunión continental de pueblos indígenas en Guatemala

En Guatemala, la expansión de la caña de azúcar y la palma aceitera para la producción de agrocombustibles, está conduciendo a graves violaciones de los derechos humanos, al desplazamiento de comunidades indígenas y a la destrucción ambiental, como la deforestación. En enero de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, aprobó una financiación al gobierno guatemalteco, para el desarrollo de una estrategia nacional de biocombustibles, que incrementará las inversiones privadas en etanol y biodiesel.

Empresa de agrocombustibles reprime a indígenas en Guatemala