Internacional

Para armas si hay mucho dinero, para el desarrollo poco

El gasto militar mundial lleva más de 20 años aumentando y, en 2024, se disparó en las cinco regiones del mundo hasta alcanzar un récord de 2,7 billones (millones de millones) de dólares. Ese crecimiento se ha producido a costa de desviar recursos financieros de los esfuerzos de desarrollo sostenible, lo que, según advierten las Naciones Unidas y su secretario general,  agrava la presión sobre un «contexto financiero ya de por sí tenso».

Para armas si hay mucho dinero, para el desarrollo poco

Por IPS
La resolución insta a "una acción colectiva para poner fin a la guerra en Gaza y lograr una solución justa, pacífica y duradera". Imagen: Lev Radin/Pacific Press/picture alliance

La Asamblea General de la ONU votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina".

Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado palestino

Por DW
Encuentro de la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina “Somos semillas campesinas, plantamos nuevas ideas”

Del 15 al 18 de agosto, se realizó el Encuentro de la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina en Mutoko, Zimbabue, un espacio de formación, evaluación, de planificación y de organización de las mujeres del campo. Las delegadas reflexionaron sobre el contexto global, regional y local, así como sobre las luchas antifascistas, antirracistas y anticolonialistas. 

Encuentro de la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina “Somos semillas campesinas, plantamos nuevas ideas”

“É urgente ampliar o debate sobre o uso, riscos e impactos da biologia sintética e especialmente dos impulsionadores genéticos, sobre os que se devem estabelecer numa estrita moratória internacional que impeça qualquer liberação” – Créditos: Reprodução

Chamados "impulsionadores genéticos", podem eliminar gerações de ervas, ratos e insetos, afetando ecossistemas inteiros.

Armas transgênicas são usadas para extinguir espécies a favor do agronegócio

Foto: Luciana Fernández

Carlos Duarte integra del grupo de expertos de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos Campesinos. Aporta una mirada que va de su país (Colombia) a lo regional y global. No tiene dudas de la importancia fundamental de la vida y producción campesina, pero también remarca las dificultades ante tres actores: las potencias globales, las corporaciones y la falta de apoyo de los estados nacionales. Y remarca una necesidad tan actual como postergada: la reforma agraria.

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

UE-Mercosur y UE-México: ¡No obliguen a lxs campesinxs y trabajadorxs agrícolas a pagar por sus acuerdos!

Lxs campesinxs rechazan firmemente la propuesta de la Comisión Europea sobre los acuerdos de libre comercio (ALC) con Mercosur y México. Este jueves, en Bruselas, campesinxs de varios países, junto con una amplia coalición de alrededor de 40 sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, se sumaron en una acción conjunta para enviar un mensaje claro y urgente: ¡estos acuerdos no deben ser aprobados y no lo serán!

UE-Mercosur y UE-México: ¡No obliguen a lxs campesinxs y trabajadorxs agrícolas a pagar por sus acuerdos!

Humo de los incendios globales amenzan la calidad del aire

"El mensaje central del boletín es que la calidad del aire y el cambio climático son dos caras de la misma moneda y deben abordarse de manera interconectada, ya que comparten fuentes de emisión".

Humo de los incendios globales amenzan la calidad del aire

Nyéléni EP 02: Los debates que vienen

Bienvenides a Nyéléni: una oportunidad para cambiarlo todo, un podcast que nos sumerge en el mundo de la soberanía alimentaria a través de las voces y experiencias de quienes construyen este movimiento global.

Nyéléni EP 02: Los debates que vienen