Internacional

Transgénicos

Desde que comenzaron a comercializarse en 1996, la superficie cultivada con transgénicos había crecido de forma constante en todo el mundo. Ya no.

La superficie global de transgénicos cultivados disminuye por primera vez desde que comenzó su comercialización

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el marco de la 31° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el CETIM, los Amigos de la Tierra Internacional (FOEI) y el Transnational Institute (TNI), miembros de la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a su Impunidad, organizaron un evento paralelo intitulado “¿Cómo lograr que las transnacionales rindan cuentas sobre las violaciones de derechos humanos?”. Pueden mirar todas las intervenciones más abajo en este artículo.

Video - “¿Cómo lograr que las transnacionales rindan cuentas sobre las violaciones de derechos humanos?”

transgenicos-fracaso

A 20 años de los primeros alimentos transgénicos Greenpeace denuncia el fracaso que significaron para el mundo, ya que no ha cumplido una de sus principales promesas que era "acabar con el hambre".

Greenpeace denuncia el fracaso de los transgénicos

La ofensiva del capital contra los territorios en todo el mundo

En el primer día de la Conferencia Internacional de la Reforma Agraria, que sigue hasta el 17 de abril en el municipio de Marabá, en Pará – Brasil, los 170 participantes discutieron sobre la realidad agraria en el mundo. Themba, representante del Movimiento de los Sin Tierras de África, destacó que el proyecto del capital es controlar todo, no solamente la producción. “No quieren controlar solamente los alimentos, quieren controlar tu mente, quieren controlar todo. 1% de la población del mundo quiere controlar todos los recursos naturales del planeta”.

La ofensiva del capital contra los territorios en todo el mundo

17 de abril

El 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, millones de campesinas y campesinos, y aliadas/os de todo el mundo se unen en acción para conmemorar la masacre de 19 campesinos sin tierra que tuvo lugar en 1996(1) en Brasil y para dar continuidad a la lucha por la tierra y la vida. Dos décadas después de que se produjera este repudiable acto en Eldorado dos Carajás, las/os campesinas/os y las/os dirigentes del movimiento continúan siendo asaltadas/os y asesinadas/os por defender sus derechos.

17 de Abril 2016: Campesinas y campesinos se movilizan para conmemorar dos décadas de lucha en defensa de la tierra y la vida

ilustracion-nualart-1460305471075

«No se puede tachar una parte de la historia, lo campesino, como el que traza una raya sobre una cuenta saldada», pues si tenemos en cuenta su cosmovisión, su relación con los bienes naturales, su mirada y su hacer comunitario y el sentido de interdependencia entre los pequeños universos que custodia, reconoceremos ahí la levadura precisa para amasar nuevas formas de sociedad que aseguren un porvenir sostenible y autónomo.

Una tormenta de asesinatos

Sistema alimentario mundial

La globalización y la firma de tratados comerciales internacionales han desdibujado el papel de los estados en el diseño de las políticas públicas para resguardar la soberanía alimentaria, por lo cual estamos ante un colonialismo corporativo, sostuvo Alberto Gómez Flores, representante de América del Norte de Vía Campesina.

30 grandes trasnacionales controlan la producción rural del mundo

Sistema alimentario mundial

A menudo al hablar de los negativos impactos del modelo agroalimentario, nos preguntamos qué hacer. ¿Cómo actuar ante un agronegocio depredador que acaba con la biodiversidad y el campesinado? ¿Qué hacer frente a un sistema agrario adicto al petróleo y a los “alimentos viajeros”? ¿Qué alternativas tenemos cuando la comida nos enferma?

La tríada agroecológica