Internacional

La Vía Campesina participa en la Cumbre Campesina rumbo a la COP16 Colombia

La Vía Campesina (LVC), un movimiento internacional que agrupa a millones de campesinos e indígenas, rechaza la agricultura industrial y defiende la soberanía alimentaria a través de la agroecología. En su lucha por la conservación de la biodiversidad y la justicia climática, LVC critica las soluciones tecnológicas y financieras impulsadas por las corporaciones, que no abordan las causas profundas de la crisis ambiental.

La Vía Campesina participa en la Cumbre Campesina rumbo a la COP16 Colombia

4 cosas que necesitas saber sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Se habla poco acerca de los transgénicos. Quizás sea por las cifras millonarias de dinero que derivan de su comercio y, también, porque es un tema que polariza las opiniones que lo hace difícil de abordar.

4 cosas que necesitas saber sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Viven polinizadores un momento crítico

Sin abejas no hay polinización, sin ésta se carece de alimentos para los humanos y los animales.

Viven polinizadores un momento crítico

Nuevas tecnologías moleculares

¿Una alternativa válida de conservación?

El caso de los inductores genéticos en Galápagos

Nuevas tecnologías moleculares

Bioinsumos corporativos: El nuevo negocio tóxico de la agroindustria

Hasta fines de los años 90, Monsanto fue principalmente una empresa dedicada a producir y vender pesticidas químicos. Estos eliminan plagas en forma rápida y de manera indiscriminada, lo ideal para grandes extensiones de monocultivos donde se hacen aplicaciones frecuentes. Pero resultan devastadores para la biodiversidad y la salud humana. Monsanto nunca se interesó en los pesticidas no químicos como aquellos elaborados a base del microorganismo Bacillus thuringiensis (Bt).

Bioinsumos corporativos: El nuevo negocio tóxico de la agroindustria

Por GRAIN
Día Internacional de Acción contra la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio: ¡Llamado a la Acción!

(Bagnolet, 20 de Agosto de 2024) El 10 de septiembre es reconocido por La Vía Campesina y sus aliadxs en todo el mundo como el Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos de Libre Comercio. Fue en este día, en 2003, fuera de la sede de la reunión ministerial de la OMC en Cancún, México, que Lee Kyung Hae, un campesino coreano, sacrificó su vida para protestar contra el devastador impacto de la apertura de las fronteras nacionales al libre comercio. En el momento de su martirio, Lee llevaba un cartel alrededor del cuello que decía «La OMC Mata a lxs Agricultorxs».

Día Internacional de Acción contra la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio: ¡Llamado a la Acción!

Bioinsumos corporativos: El nuevo negocio tóxico de la agroindustria

Hasta fines de los años 90, Monsanto fue principalmente una empresa dedicada a producir y vender pesticidas químicos. Estos eliminan plagas en forma rápida y de manera indiscriminada, lo ideal para grandes extensiones de monocultivos donde se hacen aplicaciones frecuentes. Pero resultan devastadores para la biodiversidad y la salud humana. Monsanto nunca se interesó en los pesticidas no químicos como aquellos elaborados a base del microorganismo Bacillus thuringiensis (Bt). Los así llamados biopesticidas, son de acción más lenta y apropiados para un tipo de producción a menor escala, donde los cultivos son monitoreados cuidadosamente y se aplica algún producto solamente cuando es necesario. Aunque son menos peligrosos, los biopesticidas generan menos ganancias para las corporaciones, ya que generalmente quedan fuera del control de las patentes industriales.

Bioinsumos corporativos: El nuevo negocio tóxico de la agroindustria