Internacional

El cambio climático como lucha de clases

El cambio climático es una cuestión de clase porque una parte importante de las emisiones recae sobre una minoría empresarial. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la producción eléctrica y térmica supone un veinticinco por ciento de los gases de efecto invernadero en emisiones directas; por su parte, el sector industrial representa más de un cincuenta por ciento del consumo global de energía, según la Energy Information Agency (2018). Por tanto, la crisis climática no se solucionará con mejoras graduales en nuestros estilos de vida ni con donaciones puntuales para compensar la huella de carbono.

El cambio climático como lucha de clases

Os mercadores globais do saber

Um olhar sobre o oligopólio das revistas científicas. Como desviam recursos da pesquisa, cobrando (até R$ 73 mil!) para que cientistas publiquem artigos ou para que o público os leia. A alternativa da Ciência Aberta e o esforço para sabotá-la.

Os mercadores globais do saber

Deshielo de los 275.000 glaciares del planeta amenaza los ecosistemas y la seguridad del agua dulce

Hoy en el planeta existen más de 275.000 glaciares que almacenan alrededor del 70% del agua dulce mundial, por lo que conservar estas grandes masas de hielo es "determinante para garantizar el ciclo hidrológico, regular el clima, los niveles del mar y suministrar agua dulce".

Deshielo de los 275.000 glaciares del planeta amenaza los ecosistemas y la seguridad del agua dulce

En veinte años, la temperatura en México se incrementaría 1.9 grados centígrados

Basados en datos y análisis de los principales centros de información climática del mundo, científicos de la UNAM refrendaron que el año 2024 fue, con un amplio margen, el año más cálido para el planeta desde que se tienen registros confiables de la temperatura (1850).

En veinte años, la temperatura en México se incrementaría 1.9 grados centígrados

“Se desejasse projetar o melhor sistema para produzir os patógenos mais mortais, você escolheria o modelo do agronegócio”

Inaugurando uma série de reportagens preparatórias para a COP30, Rob Wallace alerta que o modelo de produção de alimentos capitalista cria um terreno fértil para a evolução de microrganismos cada vez mais virulentos e letais.

“Se desejasse projetar o melhor sistema para produzir os patógenos mais mortais, você escolheria o modelo do agronegócio”

La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín

La Vía Campesina (LVC) dejó sentir su presencia en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura (GFFA por sus siglas en inglés), que se celebró en Berlín del 15 al 18 de enero de 2025, participando activamente en el Foro de Jóvenes Agricultores, eventos clave paralelos, así como en acciones y manifestaciones fuera del foro para amplificar las voces de lxs productorxs de alimentos a pequeña escala.

La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín

El mercado de biodiversidad: un espejismo

"En este informe examinamos con más detenimiento las compensaciones de biodiversidad y los certificados de biodiversidad (o créditos de biodiversidad), que forman parte de la proliferación de regímenes, planes, programas y políticas basadas en el mercado que se presentan como antídotos contra la crisis de la biodiversidad".

El mercado de biodiversidad: un espejismo