Internacional

clima

El desequilibrio climático constituye un desafío en dos sentidos: como oportunidad y como riesgo. Por supuesto que el riesgo es considerable y no debe ser ignorado. Pero un riesgo de tales características también puede ser una oportunidad para la humanidad. Podemos ver en él una ocasión excepcional para tomar conciencia de nuestra comunión de destino y poner a prueba nuestra capacidad para cambiar el rumbo de la gobernanza mundial antes de que sea demasiado tarde.

El desequilibrio climático: Un desafío para la humanidad

TLC y Tratados de inversión

La tupida red de tratados y acuerdos de comercio e inversiones que invaden todo el planeta responden a una lógica jurídica de feudalización del ordenamiento normativo global. Este ordenamiento feudal quiebra y reinterpreta los principios clásicos del Estado de Derecho y se articula por medio de la privatización del poder legislativo y judicial.

Un nuevo feudalismo global

tanto secreto...

La Secretaría de Economía (SE) publicó la versión en español del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (ATP), documento firmado el 5 de octubre por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

ATP: publicación tardía y debate urgente

Extractivismo

"Deberían ir a juicio los responsables de las mentiras corporativas, como pasó con las compañías tabaqueras en Estados Unidos. En cuanto a académicos y periodistas que reciben dinero a cambio de su verbo mercenario, éstos deberían ser tratados como lo que son: criminales y mentirosos."

Criminales y mentirosos

Crisis climática

El procurador general de Nueva York ejerció acción sobre ExxonMobil, la mayor petrolera en capitalización de mercado, para que entregue toda comunicación acumulada durante los últimos 40 años de sus investigaciones sobre el calentamiento global (CG) vinculado a las emisiones de gases con efecto invernadero, GEI (dióxido de carbono, metano, etcétera) por la combustión de fósiles.

Exxon et al: escándalo del siglo XXI

crisisclim

Como si se leyera una tragedia griega de Homero, estamos en las páginas en las que se puede ver el infierno que caerá sobre Troya. Estamos ahora en ese momento exacto viendo en el horizonte los incendios que quemarán por diez años. Sin embargo, no estamos viendo en el horizonte de los condenados Troyanos sino que estamos viendo el futuro de la humanidad, la naturaleza y el planeta.

La tragedia de Paris que se avecina: Un acuerdo climático desastroso que verá arder al planeta

Crisis climática

"Por lo que puede apreciarse hasta el momento, sólo se perciben proyecciones –nada más– sobre la reducción en míseros porcentajes de sus emisiones tóxicas hacia la atmósfera. Aquello se va a exhibir como un “gran” acuerdo internacional. En realidad va a ser un acto caritativo –forzado y de mala gana– para paliar un poco la crisis y quedar bien ante el clamor y la presión mundial."

Se avecina el riesgo de la cumbre climática

PORTADA-ECM

La expansión de la agroecología es una prioridad para las organizaciones que integran La Vía Campesina (LVC) a nivel mundial, y para consolidar ese proceso se están organizando escuelas para la formación agroecológica desde lo político, lo técnico y lo metodológico en todos los países donde LVC tiene presencia.

Escuela Campesina Multimedia: Una herramienta audiovisual para difundir la agroecología