Internacional

Crisis climática

"A empresa Exxonmobil, a maior petrolífera do mundo, na última década gastou milhões de dólares montando um time de pesquisadores para manipular a opinião pública sobre o aquecimento, usando o poder econômico para desacreditar a tese do IPCC sobre o aquecimento global e a mudança do clima no planeta", escreve Heitor Scalambrini Costa, professor da Universidade Federal de Pernambuco.

Mudanças climáticas versus interesses privados

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Lo que plantea básicamente el ecofeminismo, o lo que le da sentido, es que cuando uno analiza las causas de la degradación de la naturaleza y de la destrucción de los procesos naturales, e indaga también en algunas de las causas que se esconden detrás de la subordinación de las mujeres y de la persistencia del patriarcado, se encuentran bastantes lógicas comunes. Del mismo modo, cuando uno se plantea cómo construir un mundo ajustado a los límites físicos del planeta y de la naturaleza y que a la vez sitúe como prioritario el cuidado de la vida y el bienestar de las personas, que ha sido una de las preocupaciones fundamentales del feminismo, se encuentra también que las propuestas son bastante sinérgicas."

"El decrecimiento no es una opción, lo es llegar a él de manera fascista o justa". Entrevista a Yayo Herrero, intelectual ecofeminista

arton832

"Los Comunes globales se enfrentarían, en tiempos marcados por la urgencia de un colapso civilizatorio, a nuevas formas de impulsar el hacer cooperativo ante el avance de cercamientos en nuestras vidas y en nuestros territorios. Trabajan hoy desde comunales tradicionales (montes, dehesas, litorales que son una superficie importante en este país), pero también desde comunidades más abiertas, reglas cruzadas sobre un mismo espacio o recurso y bienes que tienen propiedades más elásticas. Comparten, como concluyera Ostrom para sus casos de estudio, su orientación a anidarse hacia arriba (escala) y hacia los lados (articulaciones con otros sectores) cuando tienen que resolver un problema que implica más comunidades y territorios. "

Comunes globales: ¿De qué hablamos?

Los proyectos de grandes presas amenazan la biodiversidad y los medios de vida rurales

Los defensores de grandes proyectos de presas hidroeléctricas en los ríos Amazonas, Congo y Mekong suelen sobrestimar los beneficios económicos y subestiman los efectos de largo alcance sobre la biodiversidad, según un artículo publicado en la edición de este viernes de la revista 'Science' por científicos en representación de 30 organizaciones académicas, gubernamentales y de conservación de ocho países.

Science: Los proyectos de grandes presas amenazan la biodiversidad y los medios de vida rurales

Por Iagua
Extractivismo

Empezamos el año 2016 con centenares de casos de resistencia a proyectos mineros, petroleros, de megahidroeléctricas, en rechazo a los graves impactos sociales y ambientales que vienen con estas actividades.

Resistiendo al extractivismo: Que la vida prospere en el 2016

Crisis climática

"La agroecología es uno de los pilares fundamentales de la soberanía alimentaria, está basada en el conocimiento campesino biodiverso, es autónoma porque no depende de la compra de insumos químicos, sino que produce su propia semilla, abonos, fertilizantes y tiene menos oportunidad de desarrollar plagas por lo que necesita menos plaguicidas pero también tiene facultades para crearlos de manera natural."

Relaciones agroecológicas frente a la crisis climática

Corporaciones

Un colectivo de ongs y juristas lanzó en diciembre el Tribunal Monsanto para enjuiciar a la multinacional de la industria agro-alimentaria Monsanto por el crimen de "ecocida", es decir de destrucción del medioambiente. RFI habló con la madrina de este proyecto, la periodista de investigación y directora del documental "El Mundo según Monsanto", Marie-Monique Robin, durante la conferencia sobre el clima (COP21) a principios de diciembre.

Audio - Entrevista a Marie-Monique Robin, madrina del Tribunal Monsanto

TLC y Tratados de inversión

Las autoridades encargadas de negociar el TTIP, TPP, CETA, TISA… ignoran el sistema internacional de los derechos humanos y privilegian los tratados y acuerdos de comercio e inversiones. Están reformando el sistema jurídico internacional por la vía de los hechos y profundizando en la fragmentación del Derecho Internacional.

El TTIP, TPP, TISA, CETA… vulneran el sistema internacional de los derechos humanos