Internacional

Agroecología

La Agroecología es una herramienta de transformación social –ciencia-acción-participativa o forma de vida y movilización desde territorios concretos– que desafía el régimen agroalimentario y sus capataces.

La agroecología como herramienta de democratización habitable

Crisis climática

Para a ONU, tendência deixará o mundo 'mais perigoso e mais inóspito para as futuras gerações'; dados foram publicados poucas semanas antes da Conferência do Clima da ONU, em Paris.

Temperatura média mundial aumenta em 1ºC pela primeira vez e gases batem recorde

Crisis climática

Una de las particularidades del proceso boliviano es la relación que establece en sus políticas con “la Madre Tierra”. Por eso es tan escuchada la voz de Evo Morales de cara a la Cumbre sobre el Cambio Climático, que se concretará en París a fines de este mes.

Evo Morales, sobre la COP 21 “No seremos guardabosques del imperio”

fo1

Carlos Klink, secretário da unidade de mudanças climáticas do Ministério do Meio Ambiente do Brasil, recentemente disse à Bloomberg que o Brasil iria usar créditos de REDD geradas no país para cumprir as suas metas próprias emissões.

Dupla contagem: E se o Brasil ea Califórnia deseja créditos de REDD do Acre?

Crisis climática

Las agroempresas transnacionales (Du Pont, Monsanto entre otras y sus subsidiarias nacionales), con su modelo de agricultura comercial intensiva (producción de monocultivos, transgénicos, uso intensivo de agroquímicos, proliferación de cadenas de supermercados, transporte masivos de alimentos, deshechos alimenticios y otros), están degradando y salinizando las tierras, han extraído excesivamente el agua subterránea, han incrementado la resistencia a las plagas y erosionado la biodiversidad, han incrementado la deforestación y lógicamente, agotan los recursos naturales y aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

La agricultura indígena campesina de los Andes ante el cambio climático

Sistema alimentario mundial

"La forma de producir, consumir y comercializar los alimentos, debe ser revisada cuanto antes. Si se quiere superar el actual desastre medioambiental y social, la agricultura debe reorientarse y regresar al propósito fundamental que le dio origen hace más de 12,000 años: responder a las necesidades más apremiantes de los seres humanos."

Los plaguicidas químicos y la producción mundial de alimentos

Economía verde

La organización internacional GRAIN y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés) están difundiendo una nueva publicación que analiza los peligros para las comunidades campesinas, indígenas y de los bosques del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en desarrollo (REDD), en su versión “plus”, o REDD+.

Audio - Nuevo estudio deja en evidencia que mecanismo REDD+ no combate el cambio climático y atropella derechos

ea6c7181-7fd4-4836-93f4-c8f1204f2b29

Este número del Boletín del WRM ha sido producido conjuntamente con GRAIN. Muchas de las comunidades que dependen del bosque son campesinas, y numerosos campesinos constituyen comunidades que dependen del bosque. Todas son productores de alimentos y todas se ven afectadas por igual por la agenda corporativa, ya sea por la expansión de los monocultivos de eucalipto y de otros árboles, o por los inversores extranjeros que compran tierras para plantar cultivos destinados a los mercados internacionales de alimentos y agrocombustibles. Los campesinos y las comunidades que dependen del bosque tienen aquí la misma lucha, y un adversario común.

Soberanía alimentaria y la agenda climática hacia Paris - Boletín N° 219 del WRM

Por WRM