Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"A la vez que sus negocios por todo el planeta se protegen mediante toda esa “arquitectura jurídica de la impunidad” compuesta por los miles de acuerdos y tratados que conforman el Derecho Corporativo Global, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos presenta una manifiesta debilidad a la hora de proteger los derechos de las mayorías sociales y controlar a las corporaciones transnacionales."

Contra la ‘lex mercatoria’

tpp

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) se puso en marcha luego de secretas negociaciones, 12 países conforman el bloque comercial más fuerte del mundo. Sin embargo Wikileaks dio a conocer las escandalosas restricciones y negociados que se han aprobado. Detrás de la apertura comercial hacia las corporaciones, los recursos naturales, la libertad y la calidad de vida están amenazadas. Diferentes organizaciones sociales y personalidades denuncian el acuerdo.

Se crea el TPP, amenazas del mayor bloque comercial del mundo

Por ANRed
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Los bosques del Perú representan la cuarta mayor extensión de bosques tropicales del mundo y se encuentran mayormente concentrados dentro de los territorios hogar de los Pueblos Indígenas amazónicos, quienes son la frontera viva que evita el avance de la deforestación. En la actualidad, el avance acelerado y voraz de los monocultivos de palma aceitera aumenta la presión en el bosque protegido por los territorios indígenas que aún no cuentan con derechos de propiedad sobre sus territorios.

Palma aceitera pone en alerta al acuerdo Perú, Noruega y Alemania sobre deforestación

Transgénicos

"Monsanto no es la única empresa que trabaja en el desarrollo de esprays genéticos. Otras grandes empresas de biotecnología agrícola, incluidas Bayer y Syngenta, también investigan esta tecnología. El atractivo es que ofrece un control sobre los genes sin necesidad de modificar el genoma de la planta – es decir, sin crear un OMG."

El próximo gran debate en transgénicos será sobre los aerosoles de ARN de Monsanto. Boletín N° 627 de la RALLT

TLC y Tratados de inversión

La campaña #NoalTTIP demanda la eliminación de tratados comerciales como el TTIP, TPP, TiSA y CETA. La Semana Internacional de Acción contra los Tratados de Libre Comercio movilizará cientos de ciudades en todo el mundo.

Tres millones de firmas inauguran la Semana Internacional de Acción contra los Tratados de Libre Comercio

Agroecología

Dr. Eric Holt Giménez, Director de Food First, EE.UU.: "Agroecología, movimientos sociales y la defensa de la esfera pública"

Video - Agroecología y movimientos sociales

indcs

"Los INDCs son contribuciones voluntarias de cada país y no están sujetos a negociación. En realidad no necesitamos esperar a diciembre para conocer el corazón del acuerdo climático de Paris (COP21). Para el año 2030 las emisiones mundiales anuales deberían bajar a 35 o 40 millones de toneladas de CO2e para que el incremento de la temperatura no supere los 2ºC. Con los actuales INDCs estaremos entre 57 y 60 millones de toneladas de CO2e."

Crisis climática: ¿Cómo son y que muestran los INDCs presentados?

logo lvc p

En la tarde del 1 de octubre el 2015, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó con mayoría la resolución que mandata al Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta que debe negociar, finalizar y entregar el borrador de una Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de campesinas y campesinos y otras personas trabajadoras de las zonas rurales a continuar con el proceso por los siguientes dos años.

Victoria del movimiento campesino en la lucha por el reconocimiento de sus derechos dentro de la ONU