Internacional

Crisis climática

El TUNUPA Nº 97 compila artículos de opinión sobre el proceso de negociación de cambio climático hacia la COP21 en París, e inicia un proceso de reflexión sobre cuál debería ser la propuesta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que Bolivia deberá presentar en el marco del nuevo acuerdo mundial de cambio climático a acordarse a fin de año.

Boletín TUNUPA Nº 97: Reflexiones sobre el proceso de negociación climática

Movimientos campesinos

A poco menos de un año del exitoso primer encuentro en Roma, los Movimientos Populares y el Papa Francisco vuelven a encontrarse el próximo 9 de julio en Santa Cruz de la Sierra – huéspedes de Evo Morales y del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bolivia: Encuentro Mundial de Movimientos Populares - 2015

Tierra, territorio y bienes comunes

El suelo es un recurso fundamental para sostener la vida. Es un recurso que proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y árboles, almacena carbono y es hogar de miles de millones de animales.

La protección de los suelos es fundamental para la seguridad alimentaria

Crisis climática

En la ronda de negociaciones climáticas que concluyó el 11 de junio en Bonn han surgido profundas divisiones Norte-Sur. Hay dos requisitos para llegar a un buen acuerdo en diciembre en París: debe ser ambicioso en materia ambiental y también debe ser justo y equitativo.

Cambio climático: El sinuoso camino a París

Nuevos paradigmas

“La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”, advierte el papa Francisco en su encíclica Laudato si (Alabado seas), sobre “el cuidado de la casa común”, difundida ayer en el Vaticano.

La encíclica verde, un llamado contra los poderes económicos

Extractivismo

El desarrollo del capitalismo en el campo se produjo en forma desigual en un proceso que, por un lado, arrasó con formas colectivas de producción y, por otro, las mantuvo en condiciones de atraso y subsistencia.

Codicia por la Pachamama. Pérdida de biodiversidad

Agrotóxicos

Un grupo de más de 80 científicos de todo el mundo están pidiendo a los gobiernos a todos los niveles prohibir la fumigación de herbicidas de glifosato, basándose en la abrumadora evidencia de estudios científicos y declaraciones de testigos recopiladas por dicho grupo.

Manifiesto sobre el Glifosato de Científicos Independientes

Nuevos paradigmas

O conceito de ecologia integral é "o ponto central da construção teórica e prática da Laudato Si". Receio que ela não seja entendida pela grande maioria, colonizada mentalmente apenas pelo discurso antropocêntrico de ambientalismo, dominante nos meios de comunicação social e infelizmente nos discursos oficiais dos governos e das instituições internacionais como a ONU. Como o novo paradigma sugere, todos formamos um grande e complexo todo", afirma o teólogo e escritor.

Entrevista especial com Leonardo Boff