Internacional

abejas

El estudio, titulado ‘Efectos de dosis subletales de glifosato en la navegación de la abeja’ y publicado en la revista ‘Journal of Experimental Biology’, presenta los efectos del glifosato utilizado en entornos agrícolas en la actividad de la abeja y revela que este retrasa el regreso de este insecto a la colmena.

Monsanto está acabando con las abejas

Economía verde

"La estructura de gobernanza de la Alianza aún es poco clara. Existe un riesgo significativo de que las relaciones desiguales de poder observadas en otras partes del mundo sean imitadas en la Alianza y que las agendas de corporaciones y gobiernos ricos tengan mayor peso sobre aquellas de las organizaciones de la sociedad civil, de los pequeños agricultores y de los países en desarrollo. En dicho espacio puede ser imposible afrontar las verdaderas causas de vulnerabilidad o encontrar las respuestas reales de cómo debemos producir, intercambiar y consumir nuestros alimentos frente al cambio climático. "

Carta abierta de la sociedad civil sobre la Alianza Global por la Agricultura Climáticamente Inteligente

monocultivo

“Desde 2006, cada 21 de septiembre levantamos la bandera del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, como una manera de romper el círculo de silencio en torno a las violaciones enfrentadas por las comunidades cuyos territorios son invadidos y rodeados por monocultivos forestales industriales - típicamente eucalipto, pino, caucho, acacia y palma aceitera. Estas plantaciones a gran escala requieren un uso importante de agua, agrotóxicos, fertilizantes químicos y energía fósil, y ocupan enormes territorios en los que vivían o de los que dependían numerosas personas”

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles: ¡Las plantaciones no son bosques!

Por WRM
tribunal

Ante la imposibilidad jurídica de llevar a Monsanto ante la Corte Penal Internacional de la Haya por sus crímenes contra la humanidad o por el crimen de ecocídio, que aún no se reconoce por el derecho internacional, estamos proponiendo organizar nuestro propio tribunal.

Tribunal Internacional de la Haya contra Monsanto Por «Crimen contra la Humanidad» en mayo 2016

aisla

"Han pasado solo unos años desde que a los pueblos indígenas en aislamiento se los calificaba como un engaño. Ahora su existencia es innegable. Sabemos cosas que obviamente ellos no saben, pero ellos saben cosas que nosotros desconocemos. Representan la mayor diversidad de la humanidad y demuestran la universalidad del ingenio humano al dar forma al entorno empáticamente para mejorar la vida. Son pueblos por derecho propio."

El derecho de los pueblos indígenas a permanecer en aislamiento

Soberanía alimentaria

"Si seguimos consumiendo [solamente], no importa lo mucho que gritemos y protestemos. Necesitamos convertirnos en productores. Se trata de tocar el bolsillo, la manera más segura de vencer a nuestros enemigos. Se trata también de la recuperación y reafirmar nuestras conexiones con la tierra, con nuestras comunidades, con nuestra tierra”.

Premio de Soberanía Alimentaria

Crisis climática

"Solo un reajuste socio-ambiental global por encima de las fronteras, capaz de distribuir la creciente escasez de los recursos biofísicos según los valores de suficiencia material y ecológica y de manera más equitativa, podrá ayudarnos a mitigar la gran catástrofe social y ecológica que se avecina".

Las guerras climáticas ya están aquí

Pueblos indígenas

"Se pone a prueba la posibilidad de utilizar científicos sociales para obtener información de inteligencia abierta, que el Ejército no puede recolectar de otra forma; mientras que, por otra parte, trata de construir un catastro mundial que permita monitorear la transferencia de la propiedad, especialmente en áreas indígenas".

Académicos estadounidenses desenmascaran las Expediciones Bowman