Internacional

sabc_21-portada

"Cuando el actual sistema económico ha puesto la vida al servicio del capital, la economía feminista rompe con este dogma y pone la vida en el centro de las prioridades, revisando las relaciones de poder que se dan cotidianamente en la sociedad capitalista, denunciándolas y construyendo colectivamente nuevas propuestas para una vida digna de ser vivida. La soberanía alimentaria trabaja para crear y recuperar una manera de entender la agricultura y la alimentación como forma esencial de relación con la vida. Los puntos de conexión donde pueden enriquecerse son obvios."

Revista Soberanía Alimentaria N°21: Hacia una economía feminista

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Una extensa lista de organizaciones sociales y políticas de todo el mundo han suscrito la campaña NUESTRA TIERRA, NUESTRO NEGOCIO en rechazo a la práctica del Banco Mundial de clasificar a los países por cómo facilitan los negocios extranjeros en sus territorios.

Organizaciones sociales cuestionan políticas agrarias y ambientales del Banco Mundial

sabc_20-portada

"Es urgente transformar unos modelos de producción agroindustrial responsables de las emisiones de gases con efecto invernadero, y que ya percibimos con los actuales desórdenes climáticos. La agroecología y la agricultura campesina —explican estos artículos— son a la vez un modelo integrado en los ritmos naturales y una buena manera de adaptarse a los cambios que llegarán."

Revista Soberanía Alimentaria N°20: Una agricultura contra el cambio climático

Ciencia y conocimiento crítico

El poder de la ciencia en nuestra sociedad ha llegado al punto del dogma. Si lo dice un científico de Harvard o de Stanford, tiene que ser verdad. Exaltamos las credenciales académicas como si fueran chalecos antimentiras; si antes Shelley había dicho que los poetas eran los legisladores no reconocidos del mundo, ese título le pertenece sin duda a los científicos en nuestra época. Y sin embargo la solidez de la realidad científica, su aparente incontestabilidad, la pulcritud de su método, tal vez sean una ilusión más.

Richard Horton: “La mitad de la literatura científica es falsa”

Acaparamiento de tierras

Francisco estava se referindo a uma situação particularmente comum na África, onde países como a China exploram vastas áreas para exportar comida para seu próprio mercado.

Papa lamenta grilagem de terras por multinacionais e Estados

Por AFP
arton514-36884

Esta edición del boletín Nyéléni se centra en la nutrición como elemento fundamental del derecho humano a una alimentación y nutrición adecuadas, en el marco de la soberanía alimentaria. Pone en primer plano la fragmentación artificial de los alimentos y la nutrición, así como los intentos del sector privado de acaparar los espacios de desarrollo de políticas en materia de nutrición.

Nutrición y soberanía alimentaria - Boletín Nyéleni N° 22

TLC y Tratados de inversión

"TiSA (por sus siglas en inglés) es un acuerdo sobre Comercio de Contratos de Servicios. Wikileaks ha filtrado diecisiete documentos de negociaciones clandestinas de ese tratado secretísimo. Un infame tratado para que grandes empresas y corporaciones transnacionales puedan eludir todas las regulaciones y leyes de los países y puedan bloquear o eliminar las medidas sociales y de seguridad financiera, además de privatizar los servicios públicos, porque la amoral minoría que detenta el poder económico los considera negocio, no medios para satisfacer derechos."

Otro tratado en secreto pero más peligroso que el TTIP

Biodiversidad

Un segundo estudio realizado por la Universidad de Harvard, para confirmar o rectificar su primer análisis sobre la masiva muerte de las poblaciones de abejas en el mundo, concluyó en similares resultados que el anterior: las abejas están muriendo a causa de los pesticidas.

Segundo estudio de la Universidad de Harvard confirma causa de la desaparición de las abejas a nivel mundial