Internacional

Agrotóxicos

"Monsanto inventó el herbicida llamado glifosato y en 1974, después de la prohibición del DDT, lo puso en el mercado con el nombre comercial de Roundup. Pero no fue hasta la segunda mitad de los noventa que se generalizó el uso de Roundup, gracias a la ingeniosa estrategia de ventas de Monsanto. ¿Cómo es la estrategia? Modificar genéticamente las semillas utilizadas en cultivos para que sean capaces de tolerar altas dosis de Roundup."

25 problemas de salud vinculados con "Roundup" de Monsanto. Boletín 612 de la RALLT

Por RALLT
manglar

Un informe que recoge las posiciones de Redmanglar Internacional ante la Convención de Humedales de Importancia Internacional –RAMSAR-. Este informe contiene los comunicados, posicionamientos y peticiones ante RAMSAR.

“La voz del Manglar" un informe de RedManglar

Tierra, territorio y bienes comunes

En el marco de esta COP12 de RAMSAR, celebrada en Punta del Este, Uruguay, la Convención RAMSAR decide tomar una acertada decisión, incluir en todas sus resoluciones a los “Pueblos indígenas y las comunidades locales”.

Un logro en esta COP12 de RAMSAR

Tierra, territorio y bienes comunes

Reivindicación histórica de los movimientos campesinos, el reconocimiento del derecho a la tierra gana terreno a nivel internacional. Esta publicación habla de esta apuesta fundamental de nuestra época. Es el resultado de un importante trabajo de investigación y fruto de una colaboración con La Vía Campesina.

El derecho a la tierra

2014 public activity report ES COVER

El poder, las corporaciones y el sistema global; el control de la gente sobre las semillas; el acaparamiento de tierras; la agricultura y la crisis climática —todo estos temas interconectados conforman el trabajo de GRAIN. Con nuestras contrapartes y aliados en todo el mundo documentamos los modos en que el sistema agroalimentario industrial daña la vida, los modos de subsistencia y la ecología, y apoyamos la lucha en pos de alternativas.

GRAIN en 2014: pasajes de nuestras actividades

Por GRAIN
Biodiversidad

El 5 de junio se celebra, desde el 1973, el día mundial del medio ambiente. En Amigos de la Tierra Internacional este año lo celebramos recordando la importancia de la gestión comunitaria de la biodiversidad.

El Día Mundial del Medio Ambiente celebramos la gestión comunitaria

Soberanía alimentaria

La agroecología reúne a las comunidades en la creación de sus propias soluciones para producir alimentos saludables y conservar el suelo y el agua. La agroecología se basa en que las comunidades tengan acceso a los recursos locales como la tierra, el agua, y las semillas y control de los mismos; y de trabajar hacia la soberanía alimentaria local. Debido a que la agroecología es construída por las comunidades y mantenida a través de movimientos sociales democráticos, la agroecología nutre la lucha local y global (la cual se vuelve más urgente cada día) para la soberanía alimentaría y la justicia climática.

Agroecología - Poner la soberanía alimentaria en práctica

Economía verde

"Sobre las ayudas de la Fundación Gates a la agricultura empobrecida de África podemos defender una tesis más atrevida aún: con los supuestos fondos solidarios, lo que busca la fundación no es frenar el hambre o la malnutrición en África, sino permitir el avance de los negocios agrícolas en los que ha depositado su dinero."

Fundación Gates y la promoción de transgénicos en África - Boletín 611 de la RALLT

Por RALLT