Internacional

Transgénicos

Un estudio epidemiológico publicado en la revista Organic Systems en el volumen 2 de noviembre de 2014 reveló un “significativo incremento en la incidencia y prevalencia de 22 enfermedades crónicas con el uso del herbicida glifosato en los últimos 20 años, en Estados Unidos como en todo el mundo”.

Epidemiología relaciona glifosato y transgénicos con 22 enfermedades

Sistema alimentario mundial

Carlo Petrini tiene la sana constumbre de meter el dedo en la llaga y la cuchara en el plato. Bajo la sabia batuta de este piamontés de 65 años, lo que empezó como una impostura ante el "fast food" ha cuajado en algo así como las Naciones Unidas por la celebración de la gastronomía y la defensa de la biodiversidad.

Entrevista a Carlo Petrini: "Urge cambiar este sistema alimentario criminal"

Economía verde

Por ocasião das negociações da ONU sobre mudanças climáticas, em Lima, Peru -COP20- e Cúpula dos Povos sobre Mudança do Clima, as organizações abaixo assinadas chamamos de ação para rejeitar forte e coletivamente REDD + e os serviços ambientais - que vao ser empulsionados a fim de incluí-los formalmente no próximo acordo internacional durante a COP21 em Paris em 2015.

COP20- e Cúpula dos Povos sobre Mudança do Clima: rejeitar forte e coletivamente REDD + e serviços ambientais

Por WRM
FoN-position-paper

Desde hace varios años, en ATI, nos hemos venido oponiendo a las diversas formas de comodificación y privatización de la biodiversidad. Hoy vivimos una nueva ola de privatización a través de la aplicación de mecanismos financieros. Desde este ámbito, los intereses de las grandes corporaciones empujan reformas en políticas internacionales y nacionales para facilitar el control de la biodiversidad.

Financiarización de la Biodiversidad. Documento posición de Amigos de la Tierra Internacional

Crisis climática

"Si tomamos como antecedente la intrascendente COP 19 de Varsovia 2013, donde los países desarrollados continuaron sin reconocer sus responsabilidades y sin asumir compromisos vinculantes para financiar la mitigación y adaptación de los efectos del CC en los países en desarrollo, nos preguntamos por qué la COP 20 y 21 tendrían que ser sustantivamente diferentes con relación a este nuevo Acuerdo Climático Global."

COP 20, 21: ¿Cambiamos el clima o el sistema económico?

Sistema alimentario mundial

En este análisis para IPS, Kirtana Chandrasekaran y Martín Drago, coordinadores de programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, destacan que la agroecología campesina es la única solución a los enormes desafíos causados por el hambre y el cambio climático. Acabar con el hambre en el mundo sería alcanzable con una transformación fundamental del sistema agroalimentario mundial: un cambio radical de la agricultura industrial a la agroecología para la soberanía alimentaria, subrayan.

La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

Por IPS
Transgénicos

Muchos casos de movimientos transfronterizos involuntarios han tenido lugar desde la introducción de los OGM.

Registro de Contaminación con OGM: más de 396 incidentes en 17 años

Corporaciones

"Esta nueva tentativa de establecer un marco jurídico obligatorio para las sociedades transnacionales no debe recomenzar desde cero, sino que, quienes se proponen realmente combatir lo más eficazmente posible las políticas letales del poder económico transnacional en todas las esferas de la sociedad, no deben malgastar su tiempo en interminables y estériles debates con organizaciones cuyos intereses están en conflicto con dicho objetivo, pues son beneficiarias de donaciones y/o subvenciones de grandes empresas e incluso en algún caso asociadas a ellas."

Trabajar eficazmente para poner límites al poder económico transnacional