Internacional

Sistema alimentario mundial

Documental "Nosotros alimentamos al mundo” aborda las polémicas en torno de la producción de alimentos a escala mundial y su relación con el hambre. Empezando por el desperdicio de panes, toneladas que se tiran a la basura diariamente por tener sólo dos días de fabricación. Alimentos también buenos para el consumo van a la basura para satisfacer leyes del mercado.

Video - "Nosotros alimentamos al mundo"

Sistema alimentario mundial

Esther Vivas, activista alimentaria, acaba de publicar el libro El negocio de la comida. ¿Quién controla Nuestra alimentación?, de Icaria editorial, que a mediados de noviembre estará disponible en las librerías.

"La alimentación está en manos de un puñado de empresas"

Ciencia y conocimiento crítico

"Quando se fala de cultura tecnocientífica ou tecnológica é preciso pensar o marco que fundamenta o tipo de pensamento que sustenta a sociedade tecnocientífica na qual vivemos. Que tipo de ética pode estar funcionando no desenvolvimento contemporâneo no que a técnica se transformou? Isso tem significado para nos entendermos como seres humanos e nossas possibilidades e limites?"

“Hoje a grande ideologia é a ciência e a técnica”

Nuevas tecnologías

Hasta 194 países han firmado el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas que urge a los estados a regular la denominada biología sintética, una nueva forma de ingeniería genética extrema. La decisión histórica se tomó hace poco tras diez días de difíciles negociaciones entre los países en desarrollo y un pequeño grupo de países ricos que promueven el desarrollo de la biología sintética.

Biología sintética o cómo comerciar con el código genético de los organismos vivos

Sistema alimentario mundial

El actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es adicto al “oro negro”. Sin petróleo, no podríamos comer como lo hacemos. Sin embargo, ante un escenario donde cada vez va a ser más difícil extraer petróleo y éste resultará más caro, ¿cómo vamos a alimentarnos?.

Comemos petróleo, aunque no lo parezca

Soberanía alimentaria

"Requerimos pueblos soberanos para garantizar Soberanía Alimentaria a la humanidad. La alimentación no puede ni debe ser un negocio; es un derecho humano que los Estados deben garantizar y por tanto deben proteger sus agriculturas y a quienes continuamos en esta sagrada labor de producir los alimentos para los pueblos."

Presentación de Francisca Rodríguez en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en representación de la Vía Campesina

Minería

Cuatro organizaciones no gubernamentales (ONG) canadienses informaron este fin de semana que debido a que el gobierno de su país ha fracasado en prevenir perjuicios y garantizar la justicia para comunidades afectadas por la minería al exterior de Canadá, el próximo martes 28 de octubre presentarán una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, Estados Unidos.

Denuncian ONG de Canadá abusos de mineras de su país

lowy_changing_ptt

"O ecossocialismo procura justamente associar a crítica ambiental ao produtivismo, consumismo e caráter destruidor das forças produtivas capitalistas à análise marxista de como funciona o sistema capitalista. O ecossocialismo toma da crítica romântica ao capitalismo a ideia de que o capitalismo não é simplesmente um progresso. É ao mesmo tempo progresso e regressão. Do ponto de vista de certas conquistas científicas e técnicas, é um avanço, mas do ponto de vista humano e da relação com a natureza, é desastroso."

“O caráter destruidor do capitalismo é um dos problemas mais importantes da luta revolucionária”. Entrevista com Michael Löwy