Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Para la economía: ¿Políticas del banco mundial o políticas tejidas desde abajo?
Para los pobres: ¿Consolidación de nuevas y libertarias formas de vida o planes sociales? Para la sociedad en general: ¿Aumento de la capacidad de consumo o justicia social?.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 10 "La cuestión del desarrollo"

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre lo privado y lo público está lo común y este redescubrimiento de lo común nos conduce a un nuevo encuentro entre lo político, lo económico, lo social y lo natural. La apelación a los bienes comunes es una reivindicación de democracia económica.

La actualidad de los bienes comunes

a5266176-1d90-45fc-87a4-23a91a90ad26

"La defensa de los bosques o de la 'Madre Tierra' como se le llamó a la Marcha en Lima, representa una tarea urgente e implica múltiples desafíos. Es necesario una resistencia y movilización popular que no se restringa a las regiones de bosques o apenas a algunas movilizaciones, ya que sino los bosques difícilmente sobrevivirán. Son necesarias ideas creativas y propuestas audaces."

Los múltiples desafíos para una resistencia y movilización popular en defensa de los bosques - Boletín N° 210 del WRM

Por WRM
seminario

Durante el día de hoy y mañana, se desarrolla en Bogotá, Colombia, el Seminario Internacional de Zonas de Reservas Campesinas, cuyo objetivo es generar el debate en torno a la defensa de los derechos de campesinos y campesinas, la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación, la protección y defensa de los recursos naturales y medio ambiente.

Seminario Internacional de Zonas de Reserva Campesina

Crisis climática

“A mayor consolidación de la base científica del riesgo del cambio climático, y a menor incertidumbre acerca de que el fenómeno está ocurriendo, menor cobertura mediática”. Es una de las conclusiones de la investigación que a continuación presentamos:

Una paradoja mediática ante el cambio climático y el calentamiento global

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Con esa deformación en la mirada, todo lo que ven lo interpretan como mercancías que se puedan vender, lo que les lleva a practicar una agricultura sin lógica alguna. A diferencia de cualquier cultura civilizada, los hucheros no orientan la agricultura hacia la satisfacción de una sana y suficiente alimentación para su población, sino que la dirigen -desde despachos- a los mercados donde más rendimiento económico les pueda ofrecer."

Los hucheros

Derechos de propiedad intelectual

En esta columna, Carlos M. Correa, asesor especial sobre comercio y propiedad intelectual del Centro del Sur, sostiene que la proliferación de patentes, especialmente de fármacos, es impulsada por las corporaciones y los países industrializados con el falso argumento de que promueven la innovación y contribuyen al bienestar social, político y económico. Por el contrario, la exclusividad que conceden las patentes limita el uso del conocimiento -que es, por su naturaleza, un bien público- y la competencia, y por lo tanto desalienta la innovación y afecta los intereses de los consumidores.

La concesión de patentes se ampara en ficciones legales

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Pocos saben que muchas de las rosas que este sábado regalarán para decir "te quiero" tienen raíces kenianas y no muy románticas: en las últimas semanas, miles de recolectores han cobrado tres euros por dieciséis horas de trabajo al día para que Europa disfrute de su San Valentín.

La rosa menos romántica de San Valentín se cultiva en Kenia