Internacional

Soberanía alimentaria

La delegación de La Vía Campesina reunida en Roma para el 41º periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) reconoce el CSA como el espacio internacional más importante de debate y toma de decisiones sobre cuestiones agrícolas y alimentarias. La Vía Campesina insta a los gobiernos a tomar medidas urgentes a favor de la agricultura campesina e indígena, único modelo capaz de alimentar el mundo.

CSA en Roma: mayoría de gobiernos permanecen ciegos ante desafíos de seguridad alimentaria en el mundo

Transgénicos

El DDT fue prohibido hace unos 30 años por sus posibles efectos cancerígenos, La OMS lo sigue usando desde 2006 en sus campañas para erradicar los mosquitos de la malaria

Erosión causada por el glifosato libera el insecticida DDT remanente en los suelos

Transgénicos

"La Vía Campesina insta al CSA a lanzar procesos de desarrollo de políticas que promuevan mercados estables, una agricultura agroecológica, respetuosa con los derechos humanos y comunitarios, que ayude a frenar el cambio climático, garantice el acceso a los recursos como semillas y agua y anteponga los intereses públicos a los intereses privados."

Soberanía alimentaria y comercio. Boletín N° 586 de la RALLT

Por RALLT
Transgénicos

El libro titulado “Transgénicos: mitos y verdades”, de los expertos internacionales Michael Antoniou, Claire Robinson y John Fagan, fue traducido por Lucía Sepúlveda y es presentado esta semana para los lectores chilenos. Sepúlveda, periodista chilena e importante voz en el tema de los transgénicos, nos cuenta su mirada de este nuevo aporte al debate y sobre la realidad chilena con respecto a este tema.

Lucía Sepúlveda: “Se debe establecer una moratoria a los cultivos transgénicos”

Nuevas tecnologías

Aumenta la tensión en las negociaciones de la 12ava Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB - COP12) de Naciones Unidas en torno a la regulación de la biología sintética. Entre los 194 países que asisten a la conferencia, un pequeño club de naciones ricas con poderosas industrias biotecnológicas (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Suiza, Brasil y la Unión Europea) han estado oponiéndose a países de África, el Sureste Asiático, América Latina y el Caribe sobre la necesidad de una gobernanza internacional para la también llamada ingeniería genética extrema.

Los países en favor de la biología sintética contra el resto del mundo

tratado

"Al igual que los demás acuerdos comerciales, el TPP está siendo construido en respuesta a los intereses de las grandes empresas transnacionales y no en función de las necesidades de un desarrollo económico digno de los países involucrados. El capítulo sobre patentes del TPP es una prueba de todo esto. No sólo consolida un abusivo sistema de patentes construido como obsequio para las grandes corporaciones transnacionales. También introduce mecanismos que afectarán el conocimiento tradicional de los pueblos y comunidades y otros que pueden perjudicar el medio ambiente."

Acuerdo Trans-Pacífico: consolidación de un sistema abusivo de patentes

Transgénicos

"Estos temas son de vital importancia para el Protocolo y para que las Partes implementen medidas de bioseguridad. No puede haber más retrasos en el desarrollo de guías y directrices para dar asistencia a las Partes en la implementación del Protocolo. Su implementación es crucial para salvaguardar la diversidad biológica, la salud humana y el bienestar de los pueblos del mundo."

Boletín N° 585 de la RALLT - Resumen de lo que sucedió en la 7ma. Reunión del Protocolo de Cartagena

Por RALLT
Economía verde

Livro "O Silêncio do Panda" acusa a WWF International, em Genebra, de receber milhões de dólares de corporações como Shell, Monsanto e Alcoa, entre outros.

WWF é acusada de "vender a alma" para corporações