Internacional

Transgénicos

“As leis Monsanto, em escala mundial, impõem normas que criam um registro eletrônico de todos os camponeses que produzem suas próprias sementes. A partir disto, os governos podem remeter esta lista de camponeses à indústria, com a finalidade de persegui-los por “falsificação” diante dos tribunais”, denuncia R. Gómez Mederos, em artigo publicado por Rebelión, 08-08-2014.

O lobby da Monsanto

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los días 4, 5, 6 de agosto se realizó el Primer Encuentro Internacional de los Pueblos Guardianes del Agua y la Madre Tierra en la población de El Tambo, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. La actividad se trasladó a las lagunas de las alturas amenazadas por el proyecto minero Conga, y luego prosiguió el 7 y 8 con actividades en la ciudad de Cajamarca, en Celendín y luego en Lima.

Reunión internacional en defensa del Agua

Transgénicos

"El documento redactado por importantes organizaciones campesinas, un grupo de científicos y expertos agrícolas llaman a Su Santidad a pronunciarse contra los impactos negativos de los transgénicos sobre los campesinos y sobre la seguridad alimentaria mundial."

Científicos y campesinos piden al Papa Francisco pronunciarse contra los transgénicos

Pueblos indígenas

En coincidencia con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó ayer la circunstancia de precariedad que enfrentan esos grupos en el planeta, que representan 15 por ciento de la población mundial.

Pueblos indígenas: atropello persistente

Nuevas tecnologías

La biología sintética o “ingeniería genética extrema” representa un avance en la biotecnología y es algo que va más allá de la manipulación genética de los transgénicos. Se trata de construir artificialmente microorganismos completamente nuevos, que tengan la capacidad de cambiar o “reprogramar” el metabolismo de organismos para hacer funciones que no existen en la naturaleza.

Biología Sintética: un proyecto de despojo

Sistema alimentario mundial

"Al estudiar la ecología del inframundo, las múltiples relaciones entre los seres vivos que se llevan a cabo bajo tierra, somos testigos del entretejido biológico que nos sostiene -desde la escala molecular hasta la social- y cualquier tendencia al individualismo empieza a perder sentido."

Un vistazo al inframundo

Nuevos paradigmas

¿Qué es el Vivir Bien o Buen Vivir? ¿Un pensamiento que reivindica principios éticos y saberes, una practica/propuesta de los pueblos indígenas andinos, una filosofía, un paradigma civilizatorio, una “ética cósmica”, una cosmovisión?

Apuntes para el debate: Buen Vivir / Vivir Bien

Economía verde

"La geopolítica que está detrás del capitalismo verde, la que hemos llamado geopolítica de captura de los ciclos vitales, forma parte de esta herencia de las estrategias de dominación. Que sus herramientas sean más sofisticadas no la sacan de este cuadro, ya de museo, de los arsenales de estrategias bélicas. Lo sorprendente de esta geopóltica son sus objetivos..."

Capitalismo camaleón. Geopolítica de captura de los ciclos vitales