Internacional

Pueblos indígenas

Pueblos Indígenas Aislados: crecientes amenazas y esperanza para el futuro: "Sólo si pueden conservar sus territorios, los pueblos aislados conseguirán vivir en libertad y dar una esperanza a nuestro mundo en crisis. Esto es fundamental. Ellos pueden inspirarnos para que encontremos formas de lucha que apunten a superar el mundo del “desarrollo” y de la “civilización”."

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Boletín N° 194

Por WRM
Soberanía alimentaria

Un nuevo informe fue liberado esta mañana. No tan sutilmente llamado: “Despierten Antes que Sea Demasiado Tarde”, el nuevo informe de la UNCTAD es un grito de guerra de acción hacia una mayor sustentabilidad en alimentación y agricultura- para asegurar la seguridad alimentaria en un clima cambiante.

¡Despierten y huelan el suelo! innovador Informe de la ONU sobre el cambio de paradigma necesario para alimentar el futuro

nyeleni

Una de las principales batallas emergentes en el futuro de la soberanía alimentaria es la corporativización de la inversión. Lee el boletín de información y descubre dónde, cómo y en beneficio de quién se hacen las inversiones en agricultura. Lee los testimonios de Europa, América Latina y África.

Inversiones en agricultura a pequeña escala - Boletín Nyéléni | Número 15

Crisis climática

Seis anos depois de trazer a público a confirmação de que o homem é responsável ativo pelo aquecimento global, o Painel Intergovernamental de Mudanças Climáticas (IPCC) volta, a partir desta segunda, 23, a discutir os rumos da vida na Terra.

Clima: homem é quem aquece planeta

Nuevas tecnologías

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó hoy la primer entrega de su más reciente Informe de Evaluación del cambio climático (AR5 por sus siglas en inglés) un informe que desde su primera versión ha dado la tónica de la discusión sobre este tema en la comunidad internacional.

Preocupación porque el IPCC incluye la geoingeniería en su nuevo reporte global

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Pronunciamiento por la semana de acción global sobre Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales – 2013: "No es nuestra deuda cuando no la creamos. No es nuestra deuda cuando no fuimos consultados. No es nuestra deuda cuando nuestros derechos fundamentales son violados para pagarla. Sus deudas injustas no son nuestras deudas!"

¡No es nuestra deuda!

Por CADTM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Seguimos en Setiembre celebrando la resistencia al avance de las plantaciones de árboles a gran escala. Ahora nos comunicamos con ustedes a raíz de dos acciones que necesitan de la solidaridad y el apoyo de todos nosotros.

Sigamos resistiendo el avance de las plantaciones de árboles a gran escala

Por WRM
Armonizacion uno(2)

El Buen Vivir es esencialmente una propuesta de nuevo paradigma ético civilizatorio, con implicancias políticas, económicas y culturales, que rescata la ancestral experiencia de los pueblos indígenas latinoamericanos, especialmente andinos, y lo re elabora como parte de las respuestas posibles a la actual crisis múltiple, civilizatoria, que la comunidad humana de destino enfrenta hoy debido al agotamiento del todavía hegemónico orden civilizatorio capitalista y sus pilares ideológicos originados en la modernidad europea, globalizada como “universal”.

¿Qué es y para qué sirve el Buen Vivir?