Internacional

Transgénicos

Nuevas pautas de EFSA sobre experimentos de efecto crónico de OGMs validan a Seralini: Este es un documento fascinante que valida en forma extensa la metodología y las opciones del profesor Gilles-Eric Seralini en su estudio de 2012 sobre el maíz transgénico NK603. EFSA y muchos otros lo habían atacado anteriormente por el uso de esta metodología y estas opciones.

Más razones para mantener al Ecuador Libre de Transgénicos

Cover_page_Poster_SPA_large

"Casi todos los gobiernos y la comunidad internacional que se ocupa del tema alimentario parten de la premisa que necesitamos la cadena industrial y sus tecnologías para alimentarnos. Sin embargo, es justamente la cadena industrial, las trasnacionales y sus tecnologías, las que exacerban las crisis y producen más hambre, mientras que las redes campesinas y otros pequeños son quienes alimentan a la mayoría."

¿Quién nos alimentará?

noname

"Un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) que afirma que la agricultura en países ricos y pobres por igual debería alejarse de los monocultivos para impulsar una mayor variedad de cultivos, reducir el uso de fertilizantes y otros insumos, apoyar más a los agricultores en pequeña escala y a enfocar más localmente la producción y el consumo de alimentos."

Un informe más de la ONU que llama a respaldar la agricultura campesina y la agroecología: ahora es tiempo para la acción

Corporaciones

Por un instrumento internacional legal vinculante que ponga en evidencia las obligaciones de las corporaciones transnacionales en materia de derechos humanos, crímenes económicos y ecológicos y en particular en relación a abusos y violaciones a los mismos.

Declaración ante el Consejo de Derechos Humanos en apoyo a la iniciativa de un grupo de Estados hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones transnacionales

Sistema alimentario mundial

El sistema alimentario global está en una profunda crisis. Más de mil millones de personas padecen hambre cada día, y esta cifra crece más rápido que la población mundial, a pesar del hecho de que hay comida suficiente en el mundo para alimentar a toda la población.

Video: La apropiación corporativa del sistema alimentario mundial y la vida

Transgénicos

En la lucha contra las compañías que producen cultivos genéticamente alterados, todos podemos participar. El llamado viene de uno mismo: de buscar alternativas alimenticias que no pongan en riesgo la diversidad biológica de los cultivos y de asumir nuestra propia responsabilidad en el futuro alimentario de las futuras generaciones.

5 ideas de la vida cotidiana para contrarrestar la amenaza de Monsanto

Sistema alimentario mundial

El equivalente a la tercera parte de la producción mundial, más de mil millones de toneladas de alimentos, se despilfarran todos los años por un costo de 750 000 millones de dólares y ello provoca un nefasto impacto en el Medio Ambiente, indicó hoy la FAO.

El despilfarro de alimentos también afecta al medio ambiente

21_09_sp

El 21 de Setiembre, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, es una fecha en la que organizaciones, redes y movimientos celebramos la resistencia y levantamos nuestras voces para exigir ¡Parar la Expansión de Monocultivos de Árboles! que atenta contra la soberanía de nuestros pueblos.

21 de Setiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles 2013

Por WRM