Internacional

Sistema alimentario mundial

"Las posibilidades de poner freno a las intenciones de las multinacionales biotecnológicas de establecer el control corporativo sobre alimentación existen. Sólo se necesita la voluntad de los pueblos de desprenderse del individualismo implantado por el neoliberalismo, y retornar a la premisa de Aristóteles según la cual los humanos somos hombres sociales y políticos y no podemos vivir fuera de la sociedad."

La lucha mundial contra Monsanto

Crisis climática

"Tomar el extinguidor significa reducir nuestras emisiones de carbón y metano. Reducirlas obliga a cambiar de modelo de vida, de sistema, dejar la codicia, el consumo irresponsable, abandonar el capitalismo salvaje. Ha dicho Desmond Morris (El hombre desnudo, Planeta, 2009) que el humano es un ser destructor de recursos naturales y creador de recursos artificiales."

¿Lento camino hacia el infierno?

TLC y Tratados de inversión

"Según los esquemas habituales de los tratados de libre comercio acordados entre diversos países y partes del mundo, y los documentos a los que ha podido tener acceso Amigos de la Tierra, el Tratado EEUU-UE, que representaría el mayor acuerdo comercial bilateral en la historia, plantea una seria amenaza para la protección del medio ambiente y la salud humana."

La democracia en grave peligro por el TLC entre la Unión Europea y Estados Unidos

Sistema alimentario mundial

"El informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013 de la FAO, estima que hay un total de 842 millones de personas (una de cada ocho) que sufren hambre crónica en el mundo. Lo chocante es que ahora mismo en el planeta "hay alimento suficiente para dar de comer a todo el mundo", como indica Ignacio Trueba, asesor especial para la FAO en España."

842 millones de hambrientos en un mundo en el que hay comida para todos

unnamed

Estados Unidos y la Unión Europea - dos dinosaurios del comercio mundial - han iniciado una ronda de conversaciones para un acuerdo bilateral de libre comercio con el fin de incentivar el empleo y el crecimiento económico en sus economías seriamente deterioradas. Se espera que la mayoría de los incentivos se originen en normativas más armonizadas entre ambos mercados incluyendo aquellas sobre sanidad alimentaria.

La sanidad alimentaria en el tratado de comercio Unión Europea – Estados Unidos: "saliéndose de los moldes"

Por GRAIN
transpacifico

Monsanto está muy cerca de cambiar los rumbos de la producción y comercialización de semillas. Basada en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un gran proyecto de libre comercio que incluye 12 países, entre ellos Chile, Perú y México, la empresa puede recurrir a las leyes del acuerdo para tener libre la rotulado de alimentos transgénicos, limitando la siembra y la comercialización sólo para la empresa.

Acuerdo comercial ampliará poder de la industria de transgénicos en el mundo

Por ADITAL
Transgénicos

En 2012, un equipo científico liderado por Gilles-Éric Séralini publicó un artículo mostrando que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico de Monsanto, durante toda su vida, desarrollaron cáncer en 60-70 por ciento (contra 20-30 por ciento en el grupo de control), además de problemas hepato-renales y muerte prematura. Ahora, la revista que lo publicó se retractó, en otra muestra vergonzosa de corrupción en los ámbitos científicos, ya que las razones esgrimidas no las aplica a estudios iguales de Monsanto.

Maíz, censura y corrupción en la ciencia

Sistema alimentario mundial

Llega la Navidad y también las comidas familiares, con amigos... La Navidad es una fiesta eminentemente gastronómica. Junto a los clásicos de estas fechas, como los canalones, la escudella, los polvorones y los turrones, encontramos, cada vez más, platos como los langostinos, la ensalada de piña, el foie gras, entre otros. Pero, ¿de dónde vienen estos alimentos? ¿Cuántos kilómetros han recorrido antes de llegar a nuestro plato? ¿Cómo han sido elaborados?

Un menú con alimentos kilométricos para Navidad