Internacional

Transgénicos

El 26 de marzo pasado entró en vigencia en Estados Unidos una cláusula legal que permite a Monsanto y las otras trasnacionales de transgénicos ignorar las órdenes judiciales de suspensión de siembra de cultivos transgénicos, sea por irregularidades en su aprobación, por falta de evaluación de impactos ambientales o de salud, por nuevas evidencias científicas que señalan daños sanitarios o cualquier otra razón. Es una excepción sin precedentes a nivel global, bautizada Acta de protección a Monsanto”.

Acta de protección a Monsanto

TLC y Tratados de inversión

"Una economía mundial semi-estancada, altos niveles de desempleo, deterioro ambiental acelerado y la peor crisis en 80 años. Alguien podría pensar que con estos ‘logros’ se habría frenado el afán de negociar nuevos acuerdos comerciales. Pero es exactamente al revés."

Amenazas del Acuerdo Transpacífico

Movimientos campesinos

Itelvina Masioni del MST-Via Campesina y varios lideres del MST recuerdan el origen del 17 de Abril, describen los desafíos que enfrenta La Vía Campesina y explican la importancia de este día internacional de movilización.

Video: 17 de Abril - Día de la Lucha Campesina

Ecología política

"La solución al problema científico adquiere mayor precisión cuando se plantea como consecuencia del capitalismo corporativo, y se demuestra que los daños que éste genera en la tierra y en la biosfera, anuncian, o muestran, rigurosamente, un futuro amenazador para la vida en la Tierra y para el Planeta Tierra."

Ecocidio: conocimiento y corporaciones

Petróleo

"La estimación de reservas existentes en el mundo ha crecido. No hay estudios que demuestren la cantidad de compuestos no convencionales existentes a esa profundidad. Es aquí cuando los especuladores empiezan a jugar. Los defensores de estos nuevos métodos no convencionales presumen de los casi dos millones de empleos generados en EEUU. Pero no mencionan documentales como Gasland, donde se muestra la cara más amarga de la fracturación hidráulica."

Fiebre del ‘fracking’

Mindo4

Este boletín muestra que, para que el Día Internacional de los Bosques contribuya eficazmente a combatir la deforestación, debe poner de manifiesto las causas subyacentes de la deforestación en los países tropicales. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

¿Tiene sentido declarar un Día Internacional de los Bosques? Boletín N° 188 del WRM

Por WRM
tapa_energia

Una nueva amenaza para comunidades y bosques. La nueva publicación del WRM busca sobre todo alertar respecto a los impactos que ya provoca y provocaría una expansión acelerada de este tipo de plantaciones de árboles para atender esa creciente demanda en el Norte sobre las comunidades rurales en países del Sur que dependen del acceso a la tierra y de la disponibilidad local de biomasa para su propio abastecimiento de energía y sobre la conservación de bosques y otros ecosistemas.

Plantaciones de árboles en el Sur para generar energía en el Norte

Por WRM
graph1_faim-monde_pt-b65a1

Las cifras del hambre en el mundo publicadas por la FAO en 2012 no han sorprendido a nadie. Son elevadas para los países en vías de desarrollo, pero parecen decrecer ligeramente desde hace 20 años. Sin embargo leyendo los anexos del informe STATE OF FOOD INSECURITY, nos damos cuenta de la incertidumbre que pesa realmente sobre los datos aportados.

Hambre en el mundo: ¿mil millones, o más de dos mil millones de personas?