Internacional

Petróleo

A Shell resolveu assumir o que todos já sabiam: ela não está preparada para explorar petróleo no Ártico. Diante deste fato irrefutável - e depois de muitas trapalhadas e acidentes - a gigante anglo-holandesa decidiu abandonar seu projeto durante 2013. É uma boa notícia, mas ela pode se tornar ainda melhor se a Shell se retirar do Ártico para sempre.

Obama, você pode impedir a perfuração de petróleo no Ártico

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Día Mundial de los Bosques se conmemora mañana, 21 de marzo, con pocos motivos para celebrar. Incendios, recortes materiales y humanos en el cuidado de bosques y planes de privatización de superficies forestales son algunas de las amenazas a nivel estatal. Son criterios mercantilistas, como la tala indiscriminada o los cultivos extensivos en otras regiones del mundo, que olvidan el papel capital de los bosques en la supervivencia del planeta.

Día Internacional de los Bosques, poco que celebrar

Sistema alimentario mundial

La historia de la alimentación contemporánea está sujeta a una gran contradicción: el modelo agroindustrial de producción a gran escala que ha surgido desde la Revolución Industrial, el cual se autocalifica como el único viable para resolver el tema alimenticio en el mundo y que, además, ha aportado con una masiva producción de alimentos, se enfrenta a cada vez más profundas y constantes crisis de alimentos caracterizadas por cada vez más personas hambrientas en el mundo.

Descampesinización y uniformización alimenticia, vías para la cooptación de la cadena alimenticia global

Tierra, territorio y bienes comunes

En Mozambique, empresas brasileñas y japonesas están haciendo prospecciones de tierras en la zona conocida como Corredor de Nacala para llevar a cabo en 14 millones de hectáreas una agricultura industrial de cultivos que alimentarán a las multinacionales de la venta de piensos para animales o agrocombustibles para camiones.

Soberanía de la Tierra

Soberanía alimentaria

Euskadi-Cuba presenta este documental realizado en colaboración EHNE (sindicato agrícola vasco) y ANAP (organización del campesinado cubano), ambas de Vía Campesina.

Video: Mujeres cubanas y vascas, protagonistas de la soberanía alimentaria

Crisis climática

A ONU alertou que a seca causa mais mortes e deslocamentos que os furacões, as enchentes e os terremotos, juntos. Ela se transformou no mais perigoso e destrutivo fenômeno natural.

Seca causa mais mortes que furacões, enchentes e terremotos juntos, afirma ONU

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Pedimos su apoyo para la carta que hemos redactado y que tenemos la intención de publicar en ocasión del primer Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo, un nuevo día internacional propuesto por la ONU, para que actúe efectivamente en llamar la atención sobre los bosques a nivel internacional y se detenga el proceso de deforestación, que afecta especialmente a los bosques tropicales.

Carta abierta a la ONU para que actúe efectivamente y se detenga el proceso de deforestación de los bosques tropicales

Por WRM
Dibujo

"La soberanía alimentaria tiene sentido para los habitantes de las zonas tanto rurales como urbanas, tanto para los países pobres como para los ricos. Representa no solo un espacio de resistencia frente al neoliberalismo, capitalismo de libre mercado, comercio e inversión destructivos, sino un espacio donde construir sistemas alimentarios y económicos democráticos y un futuro justo y sostenible."

¡Soberania alimentaria ya! Boletín Nyéléni N° 13 – Marzo 2013