Internacional

Petróleo

Poços do pré-sal são mais profundos que aqueles do Golfo, e um desastre ambiental em função da extração petrolífera seria devastador. Empresas que lucraram com o derretimento do Ártico agora querem explorar seus combustíveis fósseis, alerta a especialista.

A sede pelo petróleo e a destruição dos oceanos. Entrevista especial com Nathalie Rey

Sistema alimentario mundial

"Hoy está claro que la crisis mundial de alimentos no puede ser analizada ni abordada en forma aislada de la crisis financiera internacional. Por el contrario, ambos problemas están íntimamente vinculados, fundamentalmente a través del impacto de la especulación financiera en el precio de los alimentos."

Tierra fértil de especulación

Soberanía alimentaria

En el 2013 La Vía Campesina cumplirá 20 años de “globalización de la lucha y la esperanza” en el mundo. Para celebrarlos, La Vía Campesina estrenará, próximamente, un nuevo canal en línea:Vía Campesina TV, este espacio de comunicación busca visibilizar las luchas y conquistas de las campesinas y campesinos en el mundo a favor de la Soberanía Alimentaría, Semillas Criollas, lucha por la tierra, el agua y la defensa de la vida.

Convocatoria de la Vía Campesina para la presentación de videos. "Soberanía alimentaria, alimento para todos"

ecologia política

¿Hacía donde se dirige la aplicación de la extensión de las fronteras de recursos? ¿Qué importancia tendrá la explotación de los yacimientos no convencionales en la geopolítica energética mundial?

Revista Ecología Política N° 43: Nuevas fronteras de extracción de recursos y sumideros de residuos

Transgénicos

Una de las tesis más equivocadas acerca del quehacer científico y, sin embargo, más legitimadas, es la que afirma que cualquier investigación será auténticamente científica en la medida en que el sujeto cognoscente esté menos prejuiciado y aborde su objeto o sistema de estudio de la manera más fría y desapasionada. A ello se le ha dado en llamar objetividad. Es uno de los ideales más sólidos del pensamiento positivista.

Monsanto y su seudociencia contra el pensamiento autónomo

Nuevas tecnologías

Entre la Cumbre de la Tierra de 1992 y Río+20 la situación ha cambiado de manera radical: la gran diferencia es la tecnología y hay un auge de la biología sintética, en el corte de este año se observa que la situación está peor, señaló Silvia Ribeiro, del Grupo ETC, durante la presentación del documento Los amos de la biomasa en guerra por el control de la economía verde.

En auge, la biología sintética; comercializan trasnacionales 24% de la biomasa: Ribeiro

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Este llamado sirve como convocatoria para trabajar en conjunto en torno a demandas comunes. Estas demandas se expresan en términos generales en el LLamado pero pueden ser extendidas y fundamentadas en los acuerdos ya logradas por el movimiento de Justicia Climática y actualizadas para reflejar los desarrollos recientes

Campaña global ¡Exigimos Justicia Climática ahora!

Nuevos paradigmas

A causa de la contracción económica provocada por la crisis financiera actual, el número de hambrientos ha saltado, según la FAO, de 860 millones a 1.200 millones. Tal hecho perverso impone un desafío ético y político. ¿Cómo atender las necesidades vitales de estos millones y millones de personas?

Hambre: desafío ético y político