Internacional

Corporaciones

"Agrupaciones ambientalistas y vecinos de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Entre Ríos, entre otras, se manifestaron para rechazar la instalación de varias plantas de semillas de la empresa Monsanto en distintos puntos del país. También campesinos paraguayos se unieron a la protesta mundial contra Monsanto."

Movilizaciones multitudinarias contra Monsanto

Sistema alimentario mundial

Asombro e indignación nos ha provocado el artículo que bajo la firma de José Graziano Da Silva, Director General de la FAO, y Suma Chakrabarti, Presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, fue publicado el día 6 de septiembre por el Wall Street Journal. En dicha publicación ambas autoridades convocan a los gobiernos y al mundo social a abrazar al sector privado como motor y líder de la alimentación mundial.

¿Por que la FAO y el BERD promueven una agricultura que destruye la agricultura campesina?

Soberanía alimentaria

Un nuevo estudio demuestra que el impacto a futuro del cambio climático en el precio de los alimentos se ha subestimado, mientras los gobiernos del Norte no parecen dispuestos a aceptar nuevos recortes en sus emisiones de gases invernadero, a pesar de que solo restan siete semanas para alcanzar un acuerdo sobre un segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kyoto en sustitución del primero, que vencerá el 31 de diciembre.

Amenaza alimentaria se agrava mientras negociación sobre clima se estanca

TLC y Tratados de inversión

Los Gigantes del Tabaco, del Petróleo, las Grandes Farmacéuticas, Walmart y hasta 600 lobbistas corporativos, están participando en la preparación del borrador final, que incluye limitaciones a las leyes sobre el uso del tabaco, el acceso a medicamentos asequibles y la libertad de expresión en la Red.

NO al Acuerdo Transpacífico, la nueva estrategia de las grandes empresas para engordar sus bolsillos

Por AVAAZ
Biodiversidad

"Compartimos esta vez los primeros pasos en la actualización de aspectos gráficos del Sitio que hemos emprendido en los últimos meses y que se pueden observar en nuestra página principal. Nos gustaría mucho recibir sus opiniones al respecto para seguir ajustando y mejorando nuestro espacio."

Novedades Nº 311 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Biodiversidad

En el continente americano, la expansión de las ciudades litorales o marítimas en estas últimas décadas, producto del crecimiento poblacional, ha contribuido a la casi extinción de los bosques de costas, quienes representan importantes ecosistemas que han servido de refugio seguro de una diversidad de fauna y flora. Progresivamente hemos venido arrinconando a estas fronteras verdes, hasta desaparecerlas en muchos casos.

Bosques de costas: fronteras verdes en extinción

Transgénicos

El próximo día 17, el movimiento ‘Ocupa Monsanto’ realizará en varias partes del mundo una gran protesta contra la mayor productora de transgénicos, la empresa estadounidense Monsanto, y el uso de productos y organismos genéticamente modificados (OGM).

Movimiento Ocupa Monsanto convoca a población mundial a participar de actos contra la transnacional de los transgénicos

Transgénicos

Este septiembre se cumple 50 años de la publicación de la célebre publicación “La Primavera Silenciosa”, donde por primera vez se hace una denuncia de los impactos producidos por los plaguicidas. Su autora en ese entonces decía que los plaguicidas matan todo, no sólo las llamadas “plagas”, por lo que pronto ya no se escuchará el canto de las aves, ni de los grillos ni de las cigarras en primavera. Las primaveras serán silenciosas.

"La Primavera Silenciosa". Boletín N° 488 de la RALLT

Por RALLT