Internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Gabón se enfrenta a una expansión alarmante de las plantaciones de palma aceitera y caucho. Los pueblos indígenas y campesinos del Sur de Filipinas, están luchando contra el acaparamiento de tierras que resulta de una plantación de palma aceitera. Organizaciones brasileras denuncian la certificación FSC de monocultivos de árboles de Fibria Celulose SA.

Tres acciones que requieren apoyo internacional

Por WRM
Nuevos paradigmas

"Vivemos em uma sociedade do crescimento. Isto é, em uma sociedade dominada por uma economia que tende a se deixar absorver pelo crescimento como fim em si mesmo, objetivo primordial, senão único, da vida."

Como construir uma nova sociedade da abundância

Soberanía alimentaria

El derecho a decidir y controlar qué alimentos consumir es inherente al derecho humano a una alimentación adecuada; es una decisión que debe ser tomada por los propios titulares de derechos. Sin embargo, en la realidad, cientos de millones de personas en el mundo han perdido, al menos parcialmente, este poder de decisión. Tal situación es especialmente cierta en el caso de las personas afectadas por el hambre y la malnutrición.

¿Quién decide sobre la alimentación y nutrición a nivel mundial? Estrategias para recuperar el control

4210_455x270_0460207001348231882

La semana del 17 al 21 de septiembre Ocupa Monsanto y otras organizaciones profundizaron la denuncia de la mayor productora de trangénicos, la empresa Monsanto, y convocaron acciones mundiales de protesta que han sido calladas por los medios de comunicación de masas.

El planeta contra Monsanto

Transgénicos

Nuevas evidencias científicas de investigadores en Francia muestran que el maíz transgénico produce cáncer en ratas, mientras que el glifosato, el herbicida más usado en los transgénicos, es causante de deformaciones en fetos humanos, según estudios realizados por el doctor Andrés Carrasco y científicos en Argentina.

Ratas, cáncer y políticas transgénicas

Sistema alimentario mundial

"Hasta ahora eran tres los "cuarteles de la mentira" desde donde se dirige la globalización: el FMI, el BM y la OMC. Bien, pues desde el pasado 6 de septiembre añadamos a la FAO, después de leer el artículo que su director general, publicó en el Wall Street Journal. Una ristra de mentiras que alaba y promueve las inversiones para el acaparamiento de tierras campesinas a favor de los agronegocios de exportación y especulación."

Mentir para matar de hambre

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Con motivo de celebrarse este viernes el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional) presenta un corto audiovisual titulado “Ocupación silenciosa”, en el que se denuncia el avance de los monocultivos forestales en diversas partes del mundo y la resistencia de numerosas comunidades.

Video: Día Internacional Monocultivo de Árboles: "Ocupación silenciosa"

Transgénicos

Pela primeira vez na história foi realizado um estudo completo e de longo prazo para avaliar o efeito que um transgênico e um agrotóxico podem provocar sobre a saúde pública. Os resultados são alarmantes.

O fim da dúvida

Por AS-PTA