Internacional

Economía verde

Transnacionales con enorme influencia en las negociaciones de la ONU bloquean soluciones efectivas para problemas relativos al cambio climático, la producción alimentaria, la violación de los derechos humanos, el abastecimiento de agua, la salud, la pobreza y la deforestación. Estimado Secretario General Ban Ki-moon: Liberemos a la ONU de la cooptación empresarial.

Declaración conjunta de la sociedad civil frente a Río+20: No más control y cooptación empresarial de la ONU

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Este número especial de “América Latina en Movimiento” de ALAI muestra con lujo de detalles el funcionamiento del capital transnacional, los sectores en los que actúa, su lógica globalizada, la estructura de su promiscua relación con los poderes públicos a todos los niveles, la magnitud de los abusos, su irresponsabilidad social, económica y ambiental…queda claro en estas páginas el tamaño de su poder, y el desafío que los pueblos tenemos por delante.

Capital transnacional vs resistencia de los pueblos. América Latina en Movimiento N° 476

Por ALAI
Biodiversidad

"Llegamos junto a ustedes a las Novedades Nº 300, la ocasión es propicia para un brindis virtual pero además dentro de nuestro equipo surgió la idea de hacer una breve editorial para la ocasión..."

Novedades Nº 300 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Economía verde

Posición de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos frente a Río+20: La única opción para la sustentabilidad y la soberanía alimentaria, es una agricultura campesina y sin transgénicos. Boletín N° 476 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Rechacemos el maquillaje verde de la industria biotecnológica. Boletín N° 476 de la RALLT

Por RALLT

O comércio internacional é responsável por 30% das ameaças à biodiversidade global, segundo um estudo publicado hoje na revista Nature.

30% das ameaças à biodiversidade vêm do comércio global

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Martin Drago de REDES habla sobre el proceso de construcción de la Cumbre de los Pueblos, los ejes temáticos, las plenarias de convergencia, las asambleas y las movilizaciones.

Video: Construyendo la Cumbre de los Pueblos en Rio+20

El cambio climático, el crecimiento de la población mundial y los daños causados al entorno podrían llevar al derrumbamiento del ecosistema de nuestro planeta en "algunas generaciones", advirtió un grupo de investigadores, informó la prestigiosa revista "Nature".

Científicos advierten sobre un colapso planetario inminente e irreversible

En el documento "trasfondo de la economía verde", suscrito también por otras organizaciones sociales, profundiza sobre esta cuestión y propone la movilización hasta el logro de soluciones reales.

GRAIN advierte que se busca hacer negocio de una destrución programada del clima y el medio ambiente