Internacional

Economía verde

"Circulamos este mensaje a los demás capítulos y miembros de la Red En defensa de la humanidad y a otros movimientos sociales, organizaciones, redes y personas que no están dispuestos a aceptar el modelo suicida que se ha impuesto al mundo ni nuestra extinción como destino fatal."

Mensaje ante la Cumbre Río+20 de la Red “en Defensa de la Humanidad”

Nuevos paradigmas

"El documento cero de la ONU para la Río +20 todavía es rehén del viejo paradigma de la dominación de la naturaleza para extraer de ella los mayores beneficios posibles para los negocios y para el mercado. Como alternativa a esta economía de devastación, si queremos tener futuro, necesitamos oponerle otro paradigma de economía de preservación, conservación y sostenimiento de toda la vida."

Economía verde versus Economía solidaria

Ecología política

La economía mundial está proponiendo una resignificación de la importancia del valor de varios servicios ambientales que previamente no eran considerados. “Ojos que no ven, corazón que no siente”, por lo menos para el caso de los economistas, lo que no entraba en términos de valor económico proveniente de la naturaleza, no contaba en sus cálculos.

Los intangibles ambientales

Economía verde

La mercantilización de los bienes comunes, la ofensiva de la "economía verde" sobre los territorios, el mecanismo de REDD, y las estrategias de corporaciones y el sector financiero en este contexto, fueron los principales temas de discusión el sábado en la “carpa 33” de la Cumbre de los Pueblos, en Rio de Janeiro.

REDD y la mercantilización de la naturaleza en el centro del análisis

Economía verde

"Luego de 20 años, se vuelven a reunir en la Cumbre de RIO+20 líderes de los principales países industrializados y a referentes de las grandes corporaciones. Al igual que hace 20 años, el eje central del debate y las negociaciones giraran en torno a la profundización de los modelos productivos vigentes, el mercado y el consumo de estas economías hegemónicas."

Rio+20, del Desarrollo Sostenible al Capitalismo Verde

Nuevos paradigmas

"Nada en la economía verde cuestiona o sustituye a la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial, sino que extiende la economía explotadora de la gente y el ambiente a nuevos ámbitos, alimentado el mito de un crecimiento económico infinito."

Cumbres verdes: hipotecando el futuro

cuentocapitalismoverde

"Consideramos que el capital se está organizando para apropiarse de los territorios de los pueblos del mundo para transformar a la naturaleza en una mercancía más, aumentando las bases de explotación y privatización."

Boletín “Tierra” de la CLOC-VC sobre Capitalismo Verde

Soberanía alimentaria

"La economía “verde” va a ser el tema central de las discusiones y los debates en Río +20, y constituye una forma de transformar la crisis ambiental en un recurso más de acumulación, pues en esta etapa del capital se considera al mercado como principal medio para responder a la crisis ambiental global, y buscan hacerlo de una manera que parezca “sustentable”.

Economía verde - Edición especial del Boletín Nyéléni