Internacional

Semillas

La lideresa y promotora de la protección de las semillas Vandana Shiva hizo un llamado a defender la vida, la libertad de las semillas y forjar la universidad de las abuelas a fin de revalorar la sabiduría de las mujeres rurales.

Vandana Shiva llamó desde Perú a defender la vida y la libertad de las semillas

Agua

Las jornadas llevadas a cabo en la ciudad brasilera de Río de Janeiro el pasado mes de junio, en el marco de Río + 20 y la Cumbre de los Pueblos, dejan algunas inquietudes y también claridades frente al futuro del agua en el mundo.

De las Cumbres y las aguas

Economía verde

Si no hay un enfoque holístico de la biodiversidad y de las funciones de los ecosistemas, y se da una prioridad indebida a la valoración económica de la naturaleza, los derechos de pueblos indígenas y comunidades locales podrían verse amenazados y la naturaleza dañada.

Financierización, biodiversidad y equidad. El peligro de otra burbuja financiera

Corporaciones

"Con la finalidad de brindar insumos para la denuncia de las corporaciones y su poder económico, la Fundación Solón, la Red por la Justicia Global en las Inversiones, el Centro para la Democracia, Transnational Institute, entre otras redes, organizaron la actividad Armas peligrosas: ¿Cómo las corporaciones transnacionales están usando las reglas de inversión internacional para socavar la justicia ambiental y social? "

Después de Río+20: resistencia y denuncia del poder corporativo

Crisis climática

Un estudio científico reciente compara las diferencias entre las emisiones de gases invernadero de las modalidades industrial y ecológica de producción agrícola, con una conclusión que sorprende poco: la primera aporta mucho más al fenómeno del cambio climático, informó Lim Li Ching, de la Red del Tercer Mundo (TWN), en la página web del Centro de Información sobre Bioseguridad.

Agricultura industrial emite más gases invernadero que la ecológica

1b

¿Qué significado esconden estas dos palabras capaces de aglutinar a más de 200 millones de personas campesinas en el mundo? ¿Por qué ha logrado sumar a personas de procedencia cultural tan diversa, incluyendo el mundo urbano? ¿Cómo ha conseguido este paradigma conformar todo un movimiento social global?

La ruta de la Soberanía Alimentaria

Petróleo

Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos naturales, cuya economía se sustenta prioritariamente en su extracción y exportación, encuentran mayores dificultades para desarrollarse.

Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición

Tierra, territorio y bienes comunes

"Reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de los pueblos a la tierra y el territorio, con la defensa de la soberanía alimentaria y con el cuidado de la Madre Tierra. La nueva reforma agraria debe ser un pilar fundamental en la construcción de la soberanía alimentaria y en la transformación democrática de la sociedad para que las nuevas civilizaciones pongan fin al hambre y la pobreza."

Declaración de Bukit Tinggi: reforma agraria y defensa de la tierra y el territorio en el siglo XXI