Internacional

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Entrevista con Elisangela Carvalho, integrante del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y de la Via Campesina. La militante hace una invitación para que la sociedad civil participe en la Cumbre de los Pueblos que se efectuará en el marco de Río + 20 en Brasil.

La Via Campesina invita a participar en la Cumbre de los Pueblos en Brasil

Economía verde

O documento base da Rio+20, produzido pelo Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente (UNEP), não dá à agricultura o lugar central que deveria ocupar no debate, além de abster-se de constatar os problemas provocados pelo modelo de desenvolvimento agrícola dominante no mundo, conhecido como agricultura industrial.

A questão agrícola na Rio+20

522-6-cuadro

"Es extremadamente difícil imaginar la construcción de un futuro sustentable y viable para la humanidad sin una profunda preocupación conjunta por la salud ambiental y la salud humana. La diversidad natural y social, aunada a la multidisciplinariedad, multicausalidad, pluriconceptualidad e imbricación temática de la salud ambiental, impulsa el emprendimiento de acciones coherentes, holísticas y sistemáticas."

Salud ambiental y Salud humana

Transgénicos

La organización agraria COAG reclama al Ministerio de Agricultura español la implantación de "controles específicos para comprobar la exposición real de las abejas melíferas a los insecticidas neurotóxicos, fabricados por multinacionales como Bayer". Señalan los últimos estudios que demuestran la relación entre los insecticidas neocotinoides y el síndrome de despoblamiento de colmenas.

Reclaman controles específicos para comprobar la exposición real de las melíferas a los neurotóxicos

Economía verde

"Em entrevista Iara Pietricovsky classifica a Rio + 20 em geral e a Cúpula dos Povos em particular como momentos cruciais para, a partir de grandes mobilizações populares, questionar esse modelo de “economia verde” e as diferentes vozes iniciarem um processo longo, mas efetivo, de uma nova agenda ambiental e econômica para o século XXI."

Neoliberalismo tingido de verde de olho na Rio+20

Biodiversidad

"El jueves 24/5 inició el recorrido de la caravana de integrantes del Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México, con rumbo a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se realizará la primera audiencia general del TPP. Invitamos a seguir la cobertura especial que desde Biodiversidadla estamos realizando."

Novedades Nº 298 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Cerio, lutecio, bastnasita, didimio, escandio, itrio... son los poco familiares nombres de estas "tierras raras" que, aunque desconocidas del gran público, son muy codiciadas hoy ya que sin ellas no funcionarían los iPod ni los Toyota Prius, las pantallas planas ni las lámparas de bajo consumo.

Tierras raras. En el océano las mineras eludirán todo control

Por AFP
Economía verde

Eludir la realidad y transformar las crisis en fuentes de lucro son los rasgos principales de las potencias hegemónicas en la coyuntura hacia Río+20, sostiene la activista e investigadora del Grupo ETC, uruguaya residente en México, Silvia Ribeiro.

Video - Los pilares de la “Economía verde”. Un concepto perverso que no afecta las causas de las crisis