Internacional

Transgénicos

En estos días se está realizando en Guayaquil - Ecuador el 1er. Congreso Internacional de Biotecnología y biodiversidad del banano, donde se tratará, entre otros temas, la ingeniería genética del banano. Compartimos con ustedes algunas informaciones sobre el tema. Boletín N° 474 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Banano transgénico. Boletín N° 474 de la RALLT

Por RALLT
Nuevos paradigmas

"Lo que vemos cada vez más claramente es que la tan mediáticamente bendecida revolución agroindustrial ha trastornado todos los ciclos bióticos en su afán de mercantilización universal. En su lugar, una estructura, una configuración fabril, de depósito y desaparición."

Desarrollo tecnológico: ¿revolución, reacción o resistencia?

24-global-climatic-justice

Organizaciones y redes internacionales y regionales de la sociedad civil de más de 130 de países de todas las regiones lanzaron la Campaña con los propósitos de “contrarrestar las iniciativas de poderosos gobiernos, instituciones internacionales y corporaciones que provocarán más daño a la gente y al planeta”.

Campaña Global para Exigir Justicia Climática

Sistema alimentario mundial

"Primero fue el control de las semillas, que en en pocos años ha alcanzado la categoría de acaparamiento. Luego en la última década ha brotado un impulso irrefrenable por el acaparamiento global de tierras. Pero no hemos acabado aquí. Un elemento estratégico falta para quien quiera controlar el mundo: el agua dulce."

El acaparamiento total

Economía verde

Los representantes de los gobiernos no lograron un acuerdo en Nueva York sobre el plan de acción que debería aprobarse en junio en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, conocida como Río+20. Tras dos semanas de deliberaciones resolvieron convocar una sesión adicional, del 29 de mayo al 2 de junio.

Hacia Río+20. El futuro que queremos está aún entre corchetes

“¿Queremos un parche o un cambio real? Cualquier propuesta dentro del sistema capitalista mantendrá o agravará el problema. Hay que construir nuestras propias propuestas de cambio”, plantearon con toda claridad los participantes en el II Encuentro Preparatorio hacia Río+20: Glaciares, Agua y Biodiversidad, que la CAOI desarrolla en Lima.

Acuerdos de Río+20 deben incorporar la diversidad de pensamientos y culturas

Por CAOI

“A economia verde não é solução para os problemas sociais e ambientais, pois reproduz o sistema que criou as crises em que vivemos. O sistema tenta se reinventar vestindo-se de verde. Isso não é a solução para as crises”.

"Soberania alimentar é a solução para os problemas discutidos na Rio+20"

Crisis climática

Participación de Bolivia en la sesión intergubernamental de Naciones Unidas sobre cambio climático. Grupo de países plantea que el futuro del cambio climático debe tener como base el derecho a su desarrollo en armonía y equilibrio con la naturaleza para construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

"El derecho de los países a su desarrollo debe estar en armonía con la naturaleza"