Internacional

Semillas

"En este artículo me propongo analizar las semillas en disputa: los avances concretos en torno a su mercantilización y los sentidos y acciones que los movimientos sociales, sobre todo indígenas y campesinos, le dan en torno a seguir considerándolas bienes comunes."

Bienes comunes vs. mercancías: las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos

Economía verde

“La crisis climática-energético-económica que estamos viviendo es la crisis de un modelo de desarrollo preciso: el de la segunda revolución industrial. Lo que necesitamos es un nuevo modelo que recoloque al hombre y a las reservas naturales en el centro.”

Hacia RIO+20: Manifesto de la Red Italiana por la Justicia Ambiental y Social

Biodiversidad

"A partir de esta semana comenzamos a brindar una Cobertura Especial de la Cumbre Río + 20 que se desarrollará a fines de junio y que intentará imponer la "economía verde" como respuesta a las crisis socioambientales que vive nuestra sociedad. Desenmascarar este nuevo "maquillaje verde" y mostrar las verdaderas alternativas de la mano de los pueblos será parte fundamental de esta Cobertura. Como siempre esperamos sus aportes, opiniones y sugerencias."

Novedades Nº 294 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

banco_mundial_clip_image002

"En un reciente informe del Banco Mundial, se mencionan las denominadas “estrategias de superación” para combatir el hambre. Estas mal llamadas “estrategias” no son más que sacrificios que, de manera obligatoria ante una situación de crisis alimentaria, deben realizar las personas para saciar mínimamente sus necesidades nutricionales."

Las “estrategias de superación” del hambre, según el Banco Mundial

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Grupo G-77+China incorporó el tema de la Madre Tierra en su propuesta para los acuerdos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20. Fue a iniciativa de la delegación boliviana que participa en la Ronda de Negociaciones del Borrador Cero que se desarrolla desde el 23 de abril en Nueva York, Estados Unidos y en la que participa la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI.

Río+20 incorpora a su agenda los Derechos de la Madre Tierra

Por CAOI
Tierra, territorio y bienes comunes

Nosotro/as, campesinos y campesinas reunidos en Asamblea General en Roma el 24 y 25 de abril aportamos apoyo y solidaridad a todas las personas en lucha por la preservación de las tierras alimentarias, el acceso a la tierra y al oficio.

La tierra pertenece a las personas que la cultivan

Economía verde

El borrador del documento que se está negociando para la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (mas conocida como Rio+20) ha pasado por dos rondas de negociación (enero y marzo) y ahora incluye las propuestas de todos los países que las hicieron llegar hasta la fecha límite del 29 de febrero.

¿Qué pasa en la Negociación para Rio+20?

Acaparamiento de tierras

FIAN se une a la movilización de los/as productores/-as de alimentos contra el acaparamiento de tierras

El acaparamiento de tierras infringe el derecho internacional de derechos humanos

Por FIAN