Internacional

El evento, que se extiende hasta el jueves está siendo repudiado por organizaciones sociales y campesinas de todo el mundo.

En el marco de la Conferencia del BM sobre Tierra y Pobreza, organizaciones dicen no a la acumulación de tierras

Nuevas tecnologías

Debido a su alto riesgo de contaminación radiactiva, organizaciones sociales ambientalistas suelen manifestarse en contra de la explotación de tierras raras. Las más grandes de estas empresas son de capitales norteamericanos.

Las tierras raras, nueva guerra del Siglo XXI

Acaparamiento de tierras

Detengamos cualquier intento del Banco Mundial y sus aliados corporativos de enmascarar de negocio responsable la expropiación de las tierras campesinas a lo largo y ancho del mundo.

Declaración conjunta - Banco Mundial: ¡Fuera de la tierra!

Pueblos indígenas

"Para los pueblos indígenas, frente a la arremetida neoliberal de la explotación irracional de la Tierra, nuestra casa grande debe ser protegida y dotada de derechos. Y frente a la crisis global, planteamos cambiar el rumbo de la sobreexplotación y mercantilización, devolviendo el equilibrio con el Buen Vivir."

En el Día Mundial de la Madre Tierra: una declaración de derechos de la Madre Tierra

Biodiversidad

"Acompañamos las actividades del Día Internacional de las Luchas Campesinas con noticias de las actividades realizadas y reflexiones provenientes de todo el Continente. ¡Los invitamos a su lectura!"

Novedades Nº 292 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Tierra, territorio y bienes comunes

Ecologistas en Acción recuerda que este domingo, 22 de abril, es el Día de la Tierra. Esta celebración, con más de 40 años a sus espaldas, debe servir para reflexionar sobre la inviabilidad de nuestro modelo de desarrollo actual, que necesitaría de varios planetas para que pudiéramos mantener nuestro nivel de consumo.

Por un verdadero Día de la Tierra

Economía verde

Bajo las nuevas propuestas de ‘economía verde’ destaca el uso energético que se le quiere dar a la Naturaleza, tanto los ya conocidos cultivos para usos energéticos –los agrocombustibles- como también el uso indiscriminado de árboles y residuos vegetales –la biomasa-.

El uso de la biomasa, una discusión urgente

Economía verde

AVINA y Ashoka son dos fundaciones vinculadas al gran capital que promueven un modelo de agricultura industrial y basado en los transgénicos, además de la privatización de los bienes comunes como el agua o los bosques. Sin olvidar su fuerte conexión con la mortífera industria del amianto.

Organizaciones piden declarar al fundador de AVINA "persona non grata" y prohibirle participar en Río +20