Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Grupo G-77+China incorporó el tema de la Madre Tierra en su propuesta para los acuerdos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20. Fue a iniciativa de la delegación boliviana que participa en la Ronda de Negociaciones del Borrador Cero que se desarrolla desde el 23 de abril en Nueva York, Estados Unidos y en la que participa la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI.

Río+20 incorpora a su agenda los Derechos de la Madre Tierra

Por CAOI
Tierra, territorio y bienes comunes

Nosotro/as, campesinos y campesinas reunidos en Asamblea General en Roma el 24 y 25 de abril aportamos apoyo y solidaridad a todas las personas en lucha por la preservación de las tierras alimentarias, el acceso a la tierra y al oficio.

La tierra pertenece a las personas que la cultivan

Economía verde

El borrador del documento que se está negociando para la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (mas conocida como Rio+20) ha pasado por dos rondas de negociación (enero y marzo) y ahora incluye las propuestas de todos los países que las hicieron llegar hasta la fecha límite del 29 de febrero.

¿Qué pasa en la Negociación para Rio+20?

Acaparamiento de tierras

FIAN se une a la movilización de los/as productores/-as de alimentos contra el acaparamiento de tierras

El acaparamiento de tierras infringe el derecho internacional de derechos humanos

Por FIAN
Salud

"La RALLT quiere hacer un homenaje, a través de este video, tanto a Sofía como al Colectivo de Madres del Barrio Ituzaingó, y a todos los pueblos fumigados de Argentina."

Homenaje de Sofía Gatica, luchadora por la salud colectiva

Por RALLT
Economía verde

El Grupo ETC con sede en Canadá y México, opina que ninguno de los escenarios descritos busca revisar las causas de la crisis, ni cuestionan los patrones de producción y consumo que justamente son el origen del problema.

Audio: Economía verde: economía fúnebre. el mayor asalto al planeta después de la colonización de América

Semillas

Por todo el planeta hay candentes debates en torno a la semilla, la cual es la base de la cadena alimenticia humana. Los debates no son solamente en torno a las polémicas semillas transgénicas. Son además acerca de la apropiación y privatización de las semillas, transgénicas o no, mediante leyes y tratados de propiedad intelectual, y el poder creciente de corporaciones transnacionales como Monsanto y Syngenta.

El gran juego del ajedrez botánico

Acaparamiento de tierras

¡No al acaparamiento del planeta! ¡La lucha de las comunidades campesinas, indígenas y tradicionales, es la lucha por la soberanía alimentaria, la reforma agraria y la agricultura campesina, por el acceso a tierras, agua y aire! Boletín Nº 177 del WRM.

Acaparamiento del planeta. Boletín Nº 177 del WRM

Por WRM