Internacional

Las mujeres encabezan la marcha hacia un futuro orgánico más justo. La pregunta para los gobiernos y la comunidad internacional, incluida la CSW, es si el mundo las seguirá, o no.

Campesinas marcan el paso, ¿las seguirá el mundo? (I)

Por IPS
Petróleo

"El mundo sufre un nuevo embate de los intereses petroleros. Los hidrocarburos agrupados bajo la denominación ‘no convencional' suscitan enormes intereses por parte de empresas y gobiernos. Las tecnologías empleadas representan un daño mayor sobre el ambiente y la salud de las personas que las técnicas convencionales."

Hidrocarburos no convencionales, ¿novedad o el horror potenciado?

17abrilviacampesina

Llamamos a organizar acciones en todo el mundo el dia 17 de abril para ejercer una masiva demostración de resistencia popular al acaparamiento de tierras y destacar la lucha contra el control corporativo sobre los recursos agrícolas y naturales. ¡La tierra para quienes la trabajan!

Llamamiento de la Vía Campesina para el 17 de abril: Día Internacional de las Luchas Campesinas

Economía verde

"Si bien durante los primeros siglos los impactos ambientales se restringieron a las propias zonas, el crecimiento del modelo económico dominante, basado en la producción y el consumo exacerbado y descontrolado de bienes nos ha traído a una situación ambiental global por demás compleja y de muy difícil solución."

Río+20 vs. Río+20. O economía verde vs. economía ecológica

Biodiversidad

Invitamos especialmente a leer la Revista 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas' N° 8, cuya temática es “Un comercio para la soberanía alimentaria”:

Novedades Nº 285 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Economía verde

"Em paralelo à Conferência da Rio+20, acontece na cidade do Rio de Janeiro a Cúpula dos Povos, entre os dias 15 a 23 de junho. O tema central que permeia o debate da Rio+20 foca-se na chamada “economia verde”, classificada pelas organizações críticas a tais propostas como falsas soluções."

"Cúpula dos Povos será contraposição ao discurso da Rio+20"

Sistema alimentario mundial

Así es en todos los capítulos de la historia de las grandes corporaciones en que nos adentremos, ya sea el agua, la tierra, las semillas, las patentes de la vida o la leche: hay un intento de controlar (de monopolizar en lo posible) los grandes recursos que sustentan a la humanidad y que tienen la categoría inequívoca de bienes comunes. Con la leche y los productos derivados de ella está ocurriendo en estos momentos.

Buena leche y mala leche

Tierra, territorio y bienes comunes

En este pequeño trabajo, se abordarán algunos derechos de los indígenas establecidos en el Convenio 169, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Convención Americana de los Derechos Humanos y otros instrumentos de derechos humanos, frente a la exploración y explotación de recursos naturales en los territorios indígenas por parte de los gobiernos.

Derechos de los pueblos y comunidades indígenas frente a la exploración y explotación minera, petrolera, hidroeléctricas u otros megaproyecto en sus territorios