Internacional

Gráfico 1

La especulación con los alimentos es tan vieja como la propia agricultura, pero su atractivo como instrumento de lucro se disparó en la década pasada al descubrirse como una oportunidad de inversión única. La rentabilidad está asegurada porque la demanda mundial, en línea con la aumento de la población y el mayor poder adquisitivo de los países emergentes, garantiza su crecimiento de forma consistente.

El negocio del hambre y la soberanía alimentaria

Agrotóxicos

Por qué el mundo debería estar preparado para abandonar el glifosato.

Tolerancia a herbicidas y cultivos transgénicos

Transgénicos

"Usando argumentos como los impactos del cambio climático en la agricultura, el crecimiento de la población, factores que condicen al hambre en el Tercer Mundo, las empresas biotecnológicas se han propuesto desarrollar cultivos transgénicos con resistencia a sequías". Boletín N° 436 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Resistencia a sequías. Boletín N° 436 de la RALLT

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La propuesta de los Derechos de la Madre Tierra establece que los derechos de cada ser vivo están limitados por los derechos de los demás, pero todos deben ser resueltos y equilibrados de manera tal que se mantengan los Derechos de la Madre Tierra."

Derechos de la Madre Tierra: revitalizar la lucha por los recursos naturales en Asia

Nuevos paradigmas

Al tratar de encontrar un equilibrio entre el presente y el futuro sin plantearse una reformulación fundamental del desarrollo, el enfoque de la sustentabilidad de la Comisión Bruntland, hoy, en retrospectiva, resulta ingenuo. No obstante, en aquel momento parecía esperanzador. Creo que simplemente subestimamos la voraz capacidad del capital de cooptar y desvirtuar las ideas para ponerlas al servicio de sus propios intereses.

Demasiado tarde para la sustentabilidad: necesitamos un cambio de sistema

Nanotecnología

En los últimos cinco años desde que el Grupo ETC publicó un panorama global de las tecnologías de nanoescala, el paisaje ha cambiado considerablemente —aunque dichas tecnologías aún se promueven como la llave de la competitividad económica y la respuesta a todos los problemas del desarrollo humano y el ambiente. En este documento de actualización, el Grupo ETC revisa nuevamente la geopolítica de la nanotecnología y brinda un vistazo de las actuales inversiones, los mercados y las regulaciones en torno a las tecnologías de nanoescala.

¿Qué pasa con la nanotecnología? Regulación y geopolítica

Pueblos indígenas

Orgullosos de nuestra identidad, de nuestra diversidad, de nuestra historia, los pueblos indígenas de todo el mundo nos unimos hoy en un gran abrazo para reafirmar nuestro compromiso ancestral con la vida, con la Madre Tierra, con el futuro.

Día internacional de los pueblos indígenas: celebramos nuestra historia, construimos nuestro futuro

Por CAOI
Petróleo

La noticia de la aprobación del gobierno de Obama de la perforación de Shell en el Ártico surge al tiempo que las Naciones Unidas publicaron un informe acerca del grado de daño ambiental provocado por Shell en Nigeria durante más de 50 años.

ONU: Shell responsable de más de mil millones de dólares en daños en Delta del Níger