Internacional

Nuevas tecnologías

Memorias del taller sobre nuevas teconologías dictado por Silvia Ribeiro en la Universidad Andina Simón Bolivar. Durante el curso se analizó el papel de las grandes corporaciones mundiales en la económia global, el impacto de las transformaciones tecnologicas en las sociedades y el ambiente, las nuevas fronteras de la biotecnología, genómican biologia sintética, los transgénicos sus impactos en la salud, nanotecnología y geoingenieria.

Nuevas Teconologías: ¿Soluciones científicas a nuestros problemas o nuevos problemas para la ciencia?

Tierra, territorio y bienes comunes

La nueva oleada de acuerdos sobre tierras no es la inversión en agricultura que millones de personas esperaban. Las personas más pobres son quienes más sufren cuando se intensifica la competencia por la tierra.

Tierra y poder: El creciente escándalo en torno a una nueva oleada de inversiones en tierras

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La crisis económica "nos debe hacer pensar seriamente porque no hay fuerzas políticas que, en la mayoría de los países, impongan una tributación progresiva, que fue la imagen política más importante de la socialdemocracia europea durante el siglo XX".

Entrevista a Boaventura de Sousa Santos: Incertidumbres y procesos contradictorios

Sistema alimentario mundial

"Muchas cápsulas antidiabetes y antigordura consume quien puede comer. Quien puede comer, pero no tiene cápsulas, se muere de envenenamientos. El consumo genera muchos beneficios para el mercado central y sus cinco supercentros. Y mil millones de terrestres pasan hambre. Son las libres leyes del mercado y el desprendimiento de liberales gobiernos."

La insoportable insostenibilidad del sistema alimentario global

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En el contexto del día internacional en contra de los monocultivos de árboles, compartimos información pertinente con esta fecha, producida por el WRM y otras organizaciones que trabajan en esta problemática. Además queremos rendir homenaje al incansable defensor de los bosques del mundo Ricardo Carrere. Boletín N° 443 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

21 de septiembre: día en contra de los monocultivos de árboles

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Informe Anual del relator Especial de la ONU James Anaya subraya la obligación de los Estados de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos.

Imposición de proyectos extractivos socava la libre determinación de los pueblos indígenas

Por CAOI
Semana contra la Deuda

Convocatoria a la Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs. ¡Los pueblos claman por el repudio de las deudas ilegítimas y odiosas, y de alternativas económicas y de financiamiento soberano y democrático!

¡Rompamos las cadenas del endeudamiento!

Sistema alimentario mundial

Pienso. La mayor parte de la carne que nos comemos procede de animales que se alimentan con pienso elaborado a base de cereales (60%-70%) y soja transgénica (20%-25%), grasas animales y vegetales (3%-5%) y otros productos como sales, vitaminas, aditivos para mejorar el sabor, espesantes, entre otros (3%-17%)", contesta Jorge de Saja, director de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), a la pregunta de qué come lo que comemos. El pescado de piscifactoría sigue la misma dieta.

Pienso y luego me comen