Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Durante la semana del 11 al 15 de julio de 2011, miembros de la Vía Campesina participarán en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial en las negociaciones sobre las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, los Recursos Pesqueros y Forestales que se están celebrando en la sede de la FAO en Roma.

Vía Campesina se opone al acaparamiento de tierras en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial

Cuenta-atras-energetica-de-los-minerales

El siglo XX se ha caracterizado por el crecimiento económico e industrial de muchos países. Este crecimiento ha sido soportado por la extracción masiva y utilización de los recursos minerales de la Tierra.

El agotamiento de los recursos minerales en este siglo

Transgénicos

Este boletín lo dedicamos a tratar el tema de transgénicos y las patentes en Chile. Boletín N° 433 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 433 de la RALLT

Por RALLT
20110707elpepivin_1

Un dibujante español lo explicó con mucho acierto y en una sola viñeta. Sobre una lomita un padre muestra un enorme paisaje a su hijo: campos, montes, praderas. Y como queriendo abarcarlo todo con los brazos le dice “Algún día, hijo mío, todo esto… será China”.

No es (sólo) China

lufthansa-es_49933

Un nuevo peligro sobrevuela la selva tropical: ahora será arrasada para la aviación. En el nombre de la protección del clima, ahora las aerolíneas quieren despegar con agrocombustibles de jatropha, camelina y palma que proceden de plantaciones que implican la destrucción de selvas tropicales y desplazamiento de pequeños campesinos.

Lufthansa carga combustible en la selva

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"El capital financiero se desenganchó de la economía real; la economía en su conjunto, de la sociedad; y la sociedad en general, de la naturaleza. Y esta separación ha creado tal polvareda que ya no vemos los caminos a seguir."

Una nueva sociedad o un tsunami social y ecológico

Sistema alimentario mundial

En esta publicación se hace una introducción sobre el nuevo brote de crisis alimentaria que se está dando desde la segunda mitad de 2010, intentando analizar el conjunto de causas que pueden explicarla, para después profundizar en la especulación financiera como uno de los factores que provocan un agravamiento de la volatilidad de los precios de los alimentos, con el consiguiente impacto en la seguridad alimentaria de millones de personas.

Especulación financiera y crisis alimentaria

Os pesquisadores Salvador Pueyo e Philip M. Fearnside, do IC3 e do Inpa, respectivamente, garantem que as pesquisas anteriores sobre este tema subestimavam “quase 80% das emissões”

Hidrelétricas poluem quatro vezes mais que o estimado, diz estudo