Internacional

Transgénicos

"Entendemos y concordamos que la soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos a definir su política agraria y alimentaria, lo que incluye el derecho a producir alimentos apropiados a su cultura, de forma socialmente justa y ambientalmente sustentable, con libre acceso a la tierra, las semillas y el agua". Boletín N° 435 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 435 de la RALLT

Por RALLT
Soberanía alimentaria

En este número: Una mirada en profundidad a Nyéléni Europa, el foro europeo para la Soberanía Alimentaria. La Política Agrícola Común: de la auto suficiencia alimentaria a la competencia neoliberal. Voces y testimonios de Europa y África. La lucha global contra el acaparamiento de tierra...y mucho más!

Boletín Nyéléni Nº 5

Sistema alimentario mundial

"El gran debate sobre la agricultura continúa. Los aliados de la revolución verde siguen polemizando en la academia y los medios noticiosos a favor de ésta y en pro de las nuevas biotecnologías transgénicas. Están empeñados en condenar los importantes hallazgos de la Evaluación Agrícola al silencio y al olvido."

El gran debate de la agricultura mundial

Corporaciones

“La maldición para la Tierra es una masa de capitales en manos de una exigua minoría de inversores y "desarrolladores", que escrutan hasta el último metro cuadrado sobre el que podrían abalanzarse para obtener beneficios. La imagen del enjambre de langostas no resulta desatinada", dice Riechmann.

El lobby oculto

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Los manglares de todo el mundo sufren un proceso de destrucción muy grande, muchas veces a causa de la acción de empresas camaroneras, pero también por otras actividades predatorias como la explotación de petróleo. En el mundo entero, comunidades y organizaciones luchan para frenar esa destrucción."

Boletín Nº 168 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

Por WRM
Sistema alimentario mundial

En el mundo se producen alimentos suficientes para 12 mil millones de personas. Somos 7 mil millones de habitantes. ¿Cómo se explica, entonces, que la gente hoy pase hambre? La hambruna no es consecuencia de las sequías.

Cuerno de África: las causas del hambre en el mundo

Transgénicos

Este boletín lo dedicamos a tratar el tema de los transgénicos y la nanotecnología, analizando sus riesgos para la salud humana y el ambiente. Boletín N° 434 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 434 de la RALLT

Por RALLT
Nuevas tecnologías

Craig Venter, zar del genoma humano, del patentamiento de la vida genética y más recientemente “creador de vida”, vaticinó en el año 2000 que el siglo XXI sería el siglo de la tecnología. Los avances científicos serían la clave en la solución de conflictos sociales y políticos mediante el control de la conducta humana. Esta visión reduccionista y también salvacionista desde la genética, esconde una revisita de ideas neo-eugenésicas de control social.

Reduccionismo biológico y política