Internacional

foro

Los Invitamos a participar en el foro abierto a los representantes de los pueblos indígenas, funcionarios de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajen en áreas protegidas, estudiantes y académicos, técnicos y profesionales, campesinos e interesados en el tema.

Invitación al Foro virtual Gobernanza en Territorios Indígenas Áreas Protegidas Traspaladas o Solapadas

Por ILSA
noname

Luchan por una agricultura en la que el campesino sea importante, la tierra dé para comer y el foco no esté en la especulación: la ONG española GRAIN se encuentra entre los ganadores del Premio Nobel Alternativo 2011.

GRAIN: “Tenemos que cambiar radicalmente el sistema alimentario”

Transgénicos

Este libro recoge apenas algunos elementos que resaltamos sobre la actuacion de Syngenta y sus impactos, desde una perspectiva del Tercer Mundo.

La agricultura Syngente/a: monopolios, transgénicos y plaguicidas

Por RALLT

O aumento de casos de câncer entre a população com menos de 18 anos pode estar relacionado ao uso excessivo de agrotóxicos nas lavouras. Foi o que afirmou a médica e especialista em câncer, Silvia Regina Brandalise

Pesticidas estão entre os grandes causadores de câncer, afirma médica

Las emisiones globales de dióxido de carbono llegaron a un récord en 2010, impulsadas en los últimos años por los países en desarrollo, de acuerdo con el último informe del Centro de investigación de la Comisión Europea (JRC, por sus siglas en inglés)

Cambio climático: histórico aumento de emisiones de CO2

Por RENA
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Para octubre están programados diversas movilizaciones en el continente y en el mundo, uno de cuyos ejes centrales serán los temas ambientales y climáticos y los derechos de la naturaleza, con miras a las negociaciones internacionales en Durban (diciembre, sobre clima) y Rio+20 (Rio de Janeiro, junio 2012, sobre desarrollo sustentable).

Octubre, mes de movilizaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

"El actual acaparamiento global de tierras es parte de un largo proceso histórico de usurpación y desposesión en el Norte y en el Sur. La mayoría de las principales características no son nuevas.

"La convergencia de crisis alimentaria, energética, financiera y climática caracteriza la actual fiebre global de tierras"

grain1

"Si se toman medidas para reestructurar la agricultura y el sistema alimentario mundial en torno a la soberanía alimentaria, a la agricultura en pequeña escala, a la agroecología y los mercados locales, podríamos cortar a la mitad las emisiones globales de gases con efecto de invernadero en unas cuantas décadas. No necesitamos mercados de carbono ni remiendos tecnológicos."

Alimentos y cambio climático: el eslabón olvidado

Por GRAIN