Internacional

Agronegocio

"Un nuevo informe por parte de algunos científicos de alto nivel lo han clavado, y Monsanto no será feliz. La Agro-gigante ha construido su modelo de negocio, incluidos los OGM en torno a su herbicida de la marca Roundup, y lo último que querrá admitir es que causa defectos de nacimiento". Boletín N° 431 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 431 de la RALLT

Por RALLT
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"La minería a gran escala es una actividad extractiva que no es ni será nunca sustentable. Esto se desprende de la sola definición del término minería y de la descripción de esta actividad industrial. A pesar de lo que asegure la UE en el marco de su acceso a materias primas, “crecimiento ilimitado” y “sustentable” son planes incompatibles."

Boletín Nº 167 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

Por WRM
Crisis climática

"La CAOI saluda y respalda la postura de la CONAIE de rechazar los mecanismos REDD que son una amenaza para los derechos de los pueblos sobre sus territorios y para el equilibrio de la Pachamama."

¡No dejemos que la REDD del mercado atrape a la Madre Naturaleza!

1106_sob_aliment_portada

"Partiendo de la complejidad del funcionamiento del sistema agroalimentario actual, la guía ¿Por qué es la Soberanía Alimentaria una alternativa? realiza un sintético repaso del mismo imbricándolo con el grado de vulneración del derecho a la alimentación a nivel mundial."

¿Por qué es la soberanía alimentaria una alternativa?

Agroecología

"A relação entre produtores e venenos agrícolas foi uma das discussões mais presentes na 10ª Jornada Nacional de Agroecologia da Vía Campesina, realizada em Londrina/PR entre os dias 23 e 25 de junho, com o tema Cuidando da terra, cultivando biodiversidade, colhendo soberania alimentar."

Agroecologia e soberania alimentar

Agrotóxicos

Problemas reprodutivos, câncer e doenças neurológicas são apenas alguns dos possíveis efeitos causados pela exposição de homens e mulheres ao glifosato, substância encontrada em herbicidas comercializados pela transnacional Monsanto.

Relatório do Greenpeace alerta para problemas causados por herbicidas e transgênicos

Transgénicos

Millones de agricultores de todo el mundo siguen aumentando la superficie agro biotecnológica seducidos por sus supuestos “beneficios económicos, ambientales y sociales”. En 1996 se plantaron por primera vez transgénicos, y en 2010 se cumplieron 15 años de la comercialización.

Cultivos transgénicos en el mundo

Tierra, territorio y bienes comunes

La desertificación y degradación que sufren hoy los suelos en el mundo por sequías alcanza niveles insostenibles, aseguró Luc Gnacadja, Secretario Ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas para el combate a la desertificación.

Experto de la ONU afirma que desertificación mundial es alarmante