Internacional

Crisis climática

"Los países en desarrollo liderados por el Grupo de los 77 y China reiteraron su exhortación a sellar en Durban un acuerdo sobre un segundo periodo del Protocolo de Kioto. Si esto no ocurre es posible que presenciemos el desmantelamiento del régimen actual, aún cuando los sucesos que están ocurriendo, indican que la crisis climática ya nos ha alcanzado."

El clima al borde del abismo

Agrocombustibles

Este boletín lo dedicamos a tratar el tema del precio de los alimentos y su relación con los agrocombustibles. Boletín N° 429 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 429 de la RALLT

Por RALLT

Las políticas públicas, programas o megaproyectos industriales y turísticos que alteran el medio ambiente y los ecosistemas, también ponen en riesgo el derecho a la alimentación de las personas y en algunos casos, incluso, les han cancelado toda posibilidad de subsistencia en sus lugares de origen

Megaproyectos alteran la ecología y arriesgan el derecho a la alimentación

En los cereales, que constituyen la base de la pirámide alimentaria en el mundo en desarrollo, los consumidores deberán asumir alzas de 20 por ciento en el resto de la década. Y de 35 por ciento en el caso de la carne, cuya demanda ha ido en aumento los últimos años, sobre todo en Asia y en América Latina

OCDE y FAO: aumento de 20% a precio de cereales y 35% a carne

grafico rev sa

La introducción de los cultivos y alimentos transgénicos ha añadido nuevos impactos e incertidumbres a los que ya plantea el modelo de agricultura industrial. Además de agravar sus peores impactos, como el incremento brutal en el uso de agrotóxicos, la modificación genética de seres vivos genera una gran incertidumbre científica y sanitaria.

Transgénicos, experimentando con nuestra salud

Sistema alimentario mundial

Nuestra fe en el moderno sistema alimentario es conmovedora. Cuando en una bolsa de hojas de ensalada se lee: "Lavada y lista para su consumo", la mayor parte de la gente devorará su contenido sin pensárselo dos veces.

La cadena alimenticia está casi rota. ¿Quién volverá a forjar los eslabones de la confianza?

Agua

Los océanos del mundo se enfrentan a una pérdida de especies sin precedentes comparable con las grandes extinciones masivas de la prehistoria, sugiere hoy un importante informe.

Océanos al borde de la catástrofe

Soberanía alimentaria

Si bien este artículo no pretende cuestionar la eficacia de las políticas y prácticas reglamentadas para asegurar la salubridad de los alimentos, sí que quiere plantear algunas ideas que destapan la aleatoriedad de algunas de ellas, así como reflexionar sobre las consecuencias sociales de las mismas en términos de poder, quién gana y quién pierde.

Sin Soberanía Alimentaria no hay seguridad alimentaria