Internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En poco más de un mes se estará celebrando el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, el 21 de Setiembre, fecha en la cual se coordinarán diversas actividades en todo el mundo.

21 de setiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Por WRM
Sistema alimentario mundial

¿Quién no ha sentido alguna vez rabia interior en la cocina después de comprobar que un tomate sabe a... nada? La triste respuesta es la consecuencia de la degradación de la calidad de las hortalizas y las frutas durante los últimos años. Muchos consumidores y agricultores se han organizado para que las semillas tradicionales se impongan a las híbridas.

Tomates que saben a... nada

Agrotóxicos

"Em um relatório editado pela EOS, uma pequena ONG britânica, uma dezena de pesquisadores criticam as autoridades europeias por sua falta de pressa em reavaliar, à luz de novos dados, o herbicida Roundup de amplo espectro mais utilizado no mundo."

Novas acusações atingem herbicida Roundup

Gráfico 1

La especulación con los alimentos es tan vieja como la propia agricultura, pero su atractivo como instrumento de lucro se disparó en la década pasada al descubrirse como una oportunidad de inversión única. La rentabilidad está asegurada porque la demanda mundial, en línea con la aumento de la población y el mayor poder adquisitivo de los países emergentes, garantiza su crecimiento de forma consistente.

El negocio del hambre y la soberanía alimentaria

Agrotóxicos

Por qué el mundo debería estar preparado para abandonar el glifosato.

Tolerancia a herbicidas y cultivos transgénicos

Transgénicos

"Usando argumentos como los impactos del cambio climático en la agricultura, el crecimiento de la población, factores que condicen al hambre en el Tercer Mundo, las empresas biotecnológicas se han propuesto desarrollar cultivos transgénicos con resistencia a sequías". Boletín N° 436 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Resistencia a sequías. Boletín N° 436 de la RALLT

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La propuesta de los Derechos de la Madre Tierra establece que los derechos de cada ser vivo están limitados por los derechos de los demás, pero todos deben ser resueltos y equilibrados de manera tal que se mantengan los Derechos de la Madre Tierra."

Derechos de la Madre Tierra: revitalizar la lucha por los recursos naturales en Asia

Nuevos paradigmas

Al tratar de encontrar un equilibrio entre el presente y el futuro sin plantearse una reformulación fundamental del desarrollo, el enfoque de la sustentabilidad de la Comisión Bruntland, hoy, en retrospectiva, resulta ingenuo. No obstante, en aquel momento parecía esperanzador. Creo que simplemente subestimamos la voraz capacidad del capital de cooptar y desvirtuar las ideas para ponerlas al servicio de sus propios intereses.

Demasiado tarde para la sustentabilidad: necesitamos un cambio de sistema