Internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Un bosque es un ecosistema natural complejo, dominado por especies arbóreas autóctonas locales y su vegetación acompañante, animales, hongos y microorganismos del suelo. Todos estos elementos establecen entre sí interrelaciones perdurables en el tiempo, autoabasteciéndose sin necesidad de la intervención del ser humano, no es por tanto, un conjunto de árboles uniformes y de idéntica edad.

Un bosque no es un cultivo

Por ARBA
Transgénicos

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) tiene por mandato proteger la biodiversidad del mundo. Las fuertes campañas de un número cada vez mayor de ONGs y organizaciones de pueblos indígenas han planteado los peligros que representan los árboles genéticamente modificados para la diversidad biológica de los bosques.

Árboles transgénicos: cuando los científicos se convierten en publicistas

Transgénicos

Los agrotóxicos continúan siendo usados a gran escala, principalmente en los monocultivos agrícolas y transgénicos, a pesar de sus efectos nocivos sobre el medio ambiente, la salud de los trabajadores que los manipulan, los pobladores rurales que los sufren y todos nosotros que los consumimos a través de los alimentos.

Agrotóxicos y transgénicos: las multinacionales marcan el paso

La compra de tierras de cultivo en países pobres por los países ricos y las corporaciones se está acelerando a un ritmo alarmante, en los últimos meses, el área de tierra de cultivo adquirida, iguala a la de media Europa, según oficiales de la ONU y expertos agrícolas

Temor en los países pobres por la compra de sus tierras por los países ricos para cultivar alimentos

Agrotóxicos

La empresa multinacional química- farmacéutica Bayer se ha comprometido a concluir con la distribución del plaguicida Endosulfán en el año 2010 y a reemplazar a este tóxico por alternativas más seguras.

Bayer dejará de vender Endosulfán

Nuevas tecnologías

"Las nuevas energías “verdes” de la industria biotecnológica son más que nada propaganda, los gobiernos no deberían incrementar los subsidios a estas empresas. La materia prima en la que se basa dicha industria —llamada “biomasa” en términos generales— no es ni abundante ni fácilmente convertible a químicos, plásticos y combustibles renovables"

Asalto a la biomasa del planeta

Transgénicos

Invitamos a todas las organizaciones y movimientos de la sociedad civil - organizaciones, grupos comunitarios, y encuentros de Pueblos Indígenas, campesinos, iglesias, y de todas otras - a suscribir la campaña firmando la siguiente declaración.

Súmese a la Declaración de rechazo global del trigo GM

Por CBAN
Ganadería industrial

Nos parece oportuno y necesario que nos preguntemos si la gripe porcina es enfermedad o sólo un síntoma más de una enfermedad de fondo. Intuimos que hallar alguna respuesta a este interrogante nos aportará a tomarconciencia acerca del modo de vida actualmente predominante y de sus consecuencias.

Gripe A (H1N1): ¿Enfermedad o síntoma?