Internacional

Crisis climática

La Justicia climática es ante todo un llamado a la transformación de las relaciones sociales desiguales. Relaciones económicas desiguales (que históricamente han generado exclusión, pobreza y miseria), relaciones políticas desiguales(que históricamente han excluido a los indígenas, negrxs, mujeres, pobres y a los países del sur) y relaciones ecológicas desiguales (que actualmente hacen victimas del cambio climático a los pueblos más empobrecidos y excluidos de todo el mundo).

¿Qué es Justicia Climática?

Científicos de todo el mundo han presentado un proyecto para crear un observatorio macroscópico de la biodiversidad combinando redes sociales de internet y observaciones del público

Un macro-observatorio de la biodiversidad por internet

Crisis climática

La semana pasada, el secretario de energía de Estados Unidos, Steven Chu, pronunció un discurso que puede interpretarse como una provocación para averiguar cómo anda el ánimo internacional en el controvertido tema de la geoingeniería.[1]

Pintura blanca y carbón vegetal: ¿soluciones al calentamiento planetario?

Crisis climática

Este año Naciones Unidas celebra el Día del Medio Ambiente bajo la consigna “¡Tu Planeta te Necesita¡ Unidos a Combatir el Cambio Climático". En ese sentido, es importante señalar que el combate al cambio climático solo será posible modificando los modelos de producción y consumoimperantes.

¿Día del Medio ambiente o Ambiente partido al Medio?

Transgénicos

Según la Organización Mundial de la Salud, los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son "organismos en los que su material genético (ADN) ha sido alterado de una forma que no concurre de manera natural". (1) Esta tecnología también se conoce como "ingeniería genética", "biotecnología" o "tecnología del ADN recombinante" y consiste en la inserción aleatoria (al azar) de fragmentos genéticos del ADN de un organismo en otro, generalmente de una especie diferente.

Alimentos genéticamente modificados

Por AAEM
Semillas

En el camino hacia las cumbres gemelas de finales del año— la cumbre de la crisis alimentaria en Roma en noviembre y las cumbre de la crisis climática que se celebrará en Copenhague en Diciembre— la reunión del Tratado de las Semillas de la FAO (TIRFAA) pone a prueba más que nunca la habilidad de la comunidad internacional para responder a la crisis climática y alimentaria.

¿La última oportunidad para el tratado de las semillas de la FAO?

"El problema del hambre no es tanto por la falta de alimentos como el mal reparto de los mismos. El uso de pesticidas y agentes químicos para mejorar las cosechas dieron lo que hoy conocemos como la "Revolución Verde". Hoy, las semillas transgénicas han transformado la agricultura en una industria"

La industria de la agricultura

Petróleo

La economía es un caos, el desempleo aumenta, la industria automotriz está colapsando. Pero las ganancias de las empresas petroleras Chevron y Shell son más altas que nunca. Sin embargo, alrededor del mundo -desde la selva ecuatoriana, hasta el Delta del Níger en Nigeria, pasando por los tribunales y las calles de Nueva York y San Ramón, California- la gente está luchando contra las gigantes petroleras del mundo.

Chevron, Shell y el verdadero costo del petróleo