Internacional

"Con temperaturas de apenas algunos grados y un eslogan que reza “buen clima para las negociaciones”, empezó el lunes en la ciudad polaca de Poznan la XIV Conferencia de las Partes (COP 14) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático"

Cambios y más cambios

"Las empresas de agrocombustibles están ofendidas por las informaciones que les responsabilizan de una parte de la crisis alimentaria. La española Abengoa publicó un anuncio donde querían exculparse de la subida de precios de alimentos y vaya mala suerte, dos días después el titular de la prensa de la FAO y la OCDE: "los biocarburantes causan un tercio del alza del precio de los alimentos". En un segundo anuncio explicó que el cultivo de agrocombustibles no provocará desaparición de tierras ... en Europa. Entonces hay que estar atentos a las biomanipulaciones".

Biomanipulaciones

El calentamiento de los océanos, los frecuentes ciclones tropicales, las lluvias torrenciales y las sequías tendrán un efecto devastador en los sistemas de producción alimentaria de los países de las islas del Pacífico, advirtió este martes la FAO

FAO advierte que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria

Por AFP
El mundo según Monsanto

¿Sabemos lo que comemos? Monsanto comercializa el 90% de los alimentos transgénicos. El rostro más peligroso del progreso global. Una crítica demoledora sobre la actividad de la multinacional norteamericana Monsanto, la empresa líder en la producción de alimentos transgénicos (OGM).

"El mundo según Monsanto", de Marie-Monique Robin

El gobierno de Estados Unidos seleccionó a 20 países para discutir, en Washington, políticas comunes ante la crisis financiera (G20). Una crisis financiera cuya base es la relación incestuosa del gobierno norteamericano con los bancos de Wall Street. El texto de la declaración que salió de allí hace un leve saludo a la supervisión financiera y recomienda más de lo mismo; más de los mismos errores que llevaron a la crisis. Mejor dicho, de las crisis, porque se entreveran varias donde destacan la quiebra fraudulenta de las finanzas y el agotamiento del consumo.

OMC: perseverar en el error

Un nuevo informe publicado hoy revela que la creciente demanda de piensos y agrocombustibles en Europa tiene como consecuencia la pérdida de grandes masas forestales, graves emisiones de efecto invernadero y conflictos rurales en los países del Sur

Un nuevo informe demuestra el saqueo europeo de tierras en países del Sur

El impacto del clima sobre los bosques podría destruir la biodiversidad, empobrecer las vidas de millones de personas, e incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero "de un modo devastador", según un estudio elaborado por el Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR, por sus siglas en inglés) que se publicará la semana que viene

Impacto del clima sobre bosques podría empobrecer vidas de millones de personas

Un considerable número de críticos señalan que los mecanismos del Protocolo de Kyoto, permiten a los contaminadores corporativos evadir sus obligaciones de reducir sus emisiones mediante la compra y venta de activos de carbono

El Protocolo de Kioto contra los pueblos originarios