Internacional

Al entrar al recinto de la Escuela de Formación de Matola, en Maputo, Mozambique, percibes la energía y rebeldía que dos días de encuentro han dejado en el aire caliente de este rincón del Planeta. Porque en este espacio se encuentran 600 mujeres y hombres lideres campesinos llegados de todos los continentes para participar en la V Asamblea de la Vía Campesina, con un propósito claro, que aquí se siente posible: cambiar el mundo. Y para ello la primera medida es resistir.

Resistir para avanzar

Nosotros y nosotras somos la gente de la tierra, quienes producimos alimentos para el mundo. Tenemos el derecho de seguir siendo campesinos y campesinas y la responsabilidad de continuar alimentando a nuestros pueblos. Cuidamos las semillas, que son la vida y pensamos que el acto de producir alimentos es un acto de amor. La humanidad necesita de nuestra presencia, nos negamos a desaparecer.

Soberanía alimentaria YA! Con la lucha y la unidad de los pueblos!

El encuentro que la Vía Campesina realiza en Mozambique desde el 16 de octubre, finalizó con la elaboración de un documento que reclama "Soberanía alimentaria YA!. Con la lucha y la unidad de los pueblos"

V Conferencia Internacional de Vía Campesina emite Declaración de Maputo

La lucha de Vía Campesina por los derechos de los labriegos, iniciada hace siete años, llegó hoy, en su quinta conferencia, a un momento definitorio: la aprobación de una campaña global para que se reconozcan en el contexto del sistema de derechos humanos internacionales. Esta iniciativa tomará forma con la realización de un Día de Acción, el 10 de diciembre de este año, fecha en que se cumplen 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Vía Campesina aprueba campaña por el reconocimiento de derechos de labriegos

Desde todo el continente, cientos de indígenas se dirigen hacia Santa Cruz de la Sierra, para participar en el Encuentro Internacional de Solidaridad Nuestro Abya Yala se ha puesto de pie y se ha echado a andar. El llamado de alerta vino de Bolivia, donde el imperio norteamericano y la oligarquía fascista agreden a un pueblo que defiende su derecho a decidir su destino. Y los Pueblos Indígenas del continente están respondiendo: del 23 al 25 de este mes, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra será el escenario del Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia.

El Abya Yala marcha en solidaridad con Bolivia

En el momento actual se están llevando a cabo investigaciones sobre árboles transgénicos en varios países ¡El suyo puede ser uno de ellos!. El WRM ha elaborado una serie de fichas informativas sobre cada uno de los países en los cuales sabemos que está teniendo lugar este tipo de investigaciones, en muchos casos con ensayos de campo incluidos.

Fichas informativas del WRM sobre árboles transgénicos

Por WRM

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2008, la Publicación Cero del Right to Food and Nutrition Watch será presentada al público en Roma, Viena y Bruselas por los representantes de la alianza editorial Brot für die Welt, ICCO y FIAN Internacional.

Nuevo “Right to Food and Nutrition Watch”, a ser lanzada en Roma, Viena y Bruselas, Utrecht, y Amsterdam

En la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que se articula este año en torno al lema "Seguridad alimentaria mundial: los desafíos del cambio climático y la bioenergía", Greenpeace recuerda que el cambio climático amenaza gravemente a la capacidad de las poblaciones del planeta para alimentarse. Esto afecta en mayor medida a los más pobres, quienes ven minada día a día su soberanía alimentaria

El cambio climático amenaza la soberanía alimentaria mundial, en especial en los países pobres